Con el titular no hacemos referencia al hecho de atravesar el Atlántico en avión, sino a que Ecuador lo tiene casi todo. Cumbres de 5.000 metros, playas kilométricas, selvas amazónicas e islas paradisíacas. Clasificado como uno de los lugares de mayor biodiversidad del mundo, esta tierra fronteriza con Perú y Colombia, alberga un gran número de hábitats que varían entre la selva y los páramos. Te proponemos un circuito de 15 días a través de los Andes y la Amazonía Ecuatoriana, con la posibilidad de extender el viaje durante una semana más en las Islas Galápagos.
Parte de nuestro viaje se centra en la denominada Avenida de los Volcanes, conocida así por ser una cordillera que cuenta con más de 70 volcanes (activos e inactivos) y otras elevaciones no volcánicas, que atraviesa todo el país del Ecuador, dividiéndolo en dos partes. La cordillera de los Andes, producto del choque y tensión de las placas tectónicas del Océano Pacífico con las placas continentales, nos ofrece un espectáculo de cumbres, valles y páramos que recorreremos durante buena parte de nuestro viaje. El Chimborazo, Los Illizinas, El Cotopaxi, El Antisana, El Altar, son algunos de los protagonistas de esta “Gran Avenida Volcánica”.
Cerca del 2 % de la selva amazónica se encuentra dentro de las fronteras de Ecuador, en las estribaciones de los Andes. Pero lo impresionante es que este pequeño porcentaje contiene alrededor de un tercio de su diversidad total, lo que da una idea de su importancia y excepcional grado de conservación. El mejor ejemplo de ello es la Reserva de Cuyabeno, en la zona noreste de la selva amazónica ecuatoriana, que también es el hogar de diferentes comunidades indígenas.
Una vez en el aeropuerto de Quito, nos trasladaremos hasta la población de Imbabura (1 h 30).
Por la mañana visitaremos el célebre mercado indígena de Otavalo, el más importante de los Andes ecuatorianos. Los habitantes otavaleños, calzados con espadrillas y vestidos con sombrero de fieltro marrón y un poncho azul sobre los hombros, son los más prósperos de todo Ecuador y unos buenísimos comerciantes. Por la tarde haremos una ruta por la Laguna de Cuicocha situada en el interior del cráter del volcán Cotacachi.
El lago de Mojanda está situado en una tranquila zona a 3.700 m sobre el nivel del mar, rodeada de prados en pendiente y el volcán Fuya-Fuya como telón de fondo. Este volcán de 4.265 m será nuestro objetivo de hoy.
Hoy disfrutaremos de una paisaje sobrecogedor. Visitaremos el Parque Nacional Cotopaxi, un estratovolcán activo de gran belleza que posee nieves perennes y que alcanza los 5897 metros de altura, siendo la segunda altura del país y uno de los volcanes activos más alto del mundo. Completaremos el día visitando la Laguna de Limpiopungo, a los pies del volcán Rumiñahui
Tras visitar las Gargantas del Río Toachi realizaremos una ruta en el entorno de la Laguna Quilotoa, situada en el interior de un cráter a 3.850 m. Nos alojaremos en la Posada de la Estación de Urbina de Rodrigo Donoso, uno de los guías de alta montaña más experimentados del Ecuador, que junto con su mujer Marjorie regentan este hermoso alojamiento lleno de personalidad andina y nos ofrecerán su cariñosa acogida. En un entorno dominado por el Chimborazo, aprenderemos mucho de ellos sobre la historia del lugar.
Nos encontramos en medio de la Cordillera Andina y es aquí donde la Avenida de los Volcanes encuentra su punto más alto, el Chimborazo (6.269 m) y también donde el planeta Tierra tiene su punto más cercano al Sol, por el efecto combinado de la altura y el achatamiento de la esfera terrestre. Nos espera una ruta en altura que tendrá como objetivo llegar hasta el frente glaciar del Chimborazo.
En el día de hoy, continuaremos nuestro camino hacia la hermosa ciudad de Cuenca, no sin hacer dos paradas obligadas en las que comprenderemos un poco mejor parte de la historia Ecuatoriana: el tren de la Nariz del Diablo y las ruinas de Ingapirca.
En las alturas de la Cordillera Occidental de los Andes, al oeste de la ciudad de Cuenca, se halla el Parque Nacional Cajas, formado principalmente por grandes elevaciones que guardan en su interior sistemas lacustres a manera de enormes cajas interconectadas, de aquí su nombre de Cajas.En este rincón de los Andes aparecen algunos bosque de Polilepis que podremos observar. Por la tarde, aprovecharemos para visitar el casco histórico de la que a nuestro criterio es la ciudad más bonita de Ecuador, Cuenca. Una guinda para este recorrido por la Avenida de los Volcanes, donde podremos disfrutar de su sosiego y recordar con una sonrisa esta primera parte del viaje.
Dispondremos de tiempo libre para visitar Cuenca hasta el traslado al aeropuerto.
Jornada de descanso en Quito o ascensión al Volcán Rucu Pichicha. Tarde libre en Quito y tras la cena tomaremos el autobús nocturno que parte a las 23.00 hacia la Amazonia (unas 8 h de viaje)
Hacia las siete de la mañana llegaremos a Lago Agrio, capital de la región de Sucumbíos y puerta del Amazonas. Nuestra jornada comienza en El Puente del Cuyabeno, la entrada principal de la Reserva. Comenzamos nuestro viaje en canoa navegando río abajo hasta llegar a la Laguna Grande, donde nos aguarda uno de los paisajes más fascinantes de la selva Amazónica. Admiraremos el bosque inundado o Igapó, donde disfrutaremos de tiempo para refrescarnos nadando en la Laguna. Por la tarde visitaremos la comunidad siona de Tarapuy para conocer de cerca de la cultura y las tradiciones de la población local; ya por la tarde, navegaremos río abajo hasta nuestro Lodge en la selva y en medio de un paraiso faunístico (unas tres horas).
Hoy comenzaremos muy temprano y antes de desayunar haremos una excursión en canoa para admirar el despertar de la selva. Varias especies de coloridas y curiosas aves nos deleitarán con su increíble canto. Monos, lagartos y armadillos, entre otros animales, encuentran su mayor actividad en las horas menos cálidas del día. A continuación realizaremos una caminata en la selva primaria con nuestros guías nativos y naturalistas, quienes nos explicaran acerca de los usos prácticos y medicinales de las plantas. Por la tarde nos desplazaremos en canoas a remo o con motor con el objetivo de observar diferentes especies de monos y si hay suerte, a los delfines rosados, los delfines de agua dulce.
Navegaremos río abajo para visitar el saladero de loros y periquitos, un área arcillosa donde estos coloridos animales se juntan para comer tierra de donde extraen la sal que necesitan y que les ayuda a eliminar las toxinas ingeridas al alimentarse de frutos inmaduros. A continuación caminaremos por la Selva Virgen, reconociendo la flora y fauna de la selva tropical y entendiendo como toda la vida en el bosque lluvioso tropical coexiste en un frágil equilibrio.
Nos despediremos de la Selva amazónica navegando por los ríos Cuyabeno y Aguarico, para llegar hasta Tierras Orientales. Continuaremos viaje hasta Lago Agrio, capital de la región de Sucumbíos y puerta del Amazonas, desde donde emprenderemos viaje hasta la ciudad de Quito en autobús (8 horas de viaje).
Tiempo libre hasta la hora de ir al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso.