El M'Goun (4.068 m) es tras el Toubkal el segundo macizo en altitud de todo el África del Norte. Sin embargo, el macizo del M´Goun es netamente más extenso, pues reina sobre la parte central del Alto Atlas, que es donde esta gran cordillera alcanza su mayor desarrollo y se ensancha en numerosos pliegues entre Azilal y el llano de Ouarzazate. Es también el Atlas más recóndito, a más de 200 km de Marrakech, hogar de la tribu bereber de los Bou Guemez, que dan nombre al valle situado bajo las laderas septentrionales de la gran cresta del M´Goum.
Nuestra ascensión parte de la aldea de los Ait Boulli, en el valle de Bouguemez, y es diferente a la ruta habitual que parte de Agouti. Por un itinerario más salvaje, pasaremos por el collado de Tizi n´Rouguelt, a casi 3.000 m de altura, y al día siguiente se alcanza el refugio de Tarkeddit (2.910 m) desde el cual se atacará la cima. La ascensión es muy sencilla y consiste en una larga y suave loma. No se necesitan más que unos bastones de trekking y crampones por si acaso la nieve estuviera dura, además de adaptarse bien a la escasez de aire normal a 4.000 m. En cualquier caso, si prefieres no hacer cima, la ascensión puede ser evitada acompañando a los muleros por el camino que hacen éstos, con lo cual nos ahorraremos 300 m de desnivel.
Tras el paso por el M'Goun descenderemos al Collado de Oumsoud, que da paso al valle de Oulilimt, donde comienza la segunda parte de nuestra travesía, incorporándonos al camino de la antigua ruta caravanera entre los valles de Bouguemez y Dades. Tras los rigores de la altitud, esta segunda parte del trekking es la más placentera, relajada y sugerente. Pueblos de pastores bereberes se suceden a nuestro paso siguiendo el río M´Goun, que en Imi Nirkt empieza a cerrarse sobre nosotros con paredes de más de 1.200 m y pasos de tan sólo unos metros de amplitud en los que hay que introducirse en el río para pasar. Son las Gargantas de Achabou, una de las maravillas del Alto Atlas e inmejorable final de nuestra aventura, a las puertas del famoso Valle de las Rosas, famoso por el cultivo de esta flor.
Llegada al aeropuerto de Marrakech y viaje a la aldea de Abachkou en el Atlas (170 km, 4 h). De camino podremos visitar el puente natural de Imi n´Ifri en Demnate. Noche en albergue.
Los participantes que hayan llegado a Marrakech la noche anterior saldrán con el guía desde el hotel y se unirán con el resto del grupo en el aeropuerto.
Salimos del centro de la tribu Ait Boulli pasando por pueblos de Tazegzaouate y Rouguelt. Poco a poco vamos ascendiendo por un camino entre saltos de agua que nos conduce al collado de Tizi n´Rouguelt (2.900 m). Acampamos en sus verdes pastos de altura, donde acamparemos.
Jornada muy espectacular en un entorno de alta montaña, remontamos dos collados el de Roiguelt y el más especial y alto de Tarkdidt. Discurrimos entre el monte Tarkediyt, de 3.527 metros, y el garn brazo de Ihgil Mgoun, pasando por el naciemento de las famosas grgantas de Tassaoute. Pasamos la noche en las praderas de Tarkedidte, junto al refugio.
Etapa reina del trekking en la que coronamos este bello cuatro mil, recorriendo toda su loma cimera, desde donde tendremos vistas panoramicas del Anti Atlas y de las montañas del Atlas Central. Aquéllos participantes que no quieran o no estén en condiciones de hacer la ascensión, pueden llegar al campamento siguiente por la ruta que realizan los muleros, que no pasa por la cima.
Noche en campamento.
Tras nuestro paso por las grandes alturas, con los deberes hechos, nos resta la parte más relajada del trekking, el descenso hacia las Gargantas (gorges) del M’Goun. Segumios las primeras fuentes de rio M'Goun pasando por Tighremt Ait Amhed y pueblos de la tribu Ait Mgoun; estamos en el nacimiento del valle del M'Goun, entre cultivos aterrazados y numerosos pueblos y graneros, construidos en adobe, madera y piedra.
Noche en campamento.
Poco a poco el valle se va estrechando y convirtiendo en una garganta. El sendero va obligando a recorrer tramos caminando por el cauce del río y entramos y salimos del agua sin preocuparnos de que nuestro calzado se moje, igual que los habitantes del valle que utilizan esta vía de comunicación desde tiempos ancestrales.
Noche en campamento.
Una de las jornadas de trekking más bellas que se pueden recorrer en el Atlas. Nos adentramos en la gargantas de Achabou esculpidas por el río Mgoun. La estrecha franja de cielo y los grandes muros de caliza roja acompañan durante esta jornada acuática en la que caminamos con agua hasta las rodillas.
Noche en albergue.
Tomamos transporte local amazigh hasta el pueblo Boutghrar, donde cambiamos a un transporte privado que nos llevará a Marrakech pasando por Ouarzazate, donde almorzaremos y visitaremos la kasbah deTaourirt.
Tras la parada atravesaremos el Atlas por el puerto de Tizi 'n Tichka (2.260 m) hasta llegar a Marrakech.
A la hora adecuada, traslado al aeropuerto para coger los distintos vuelos de regreso.