Su superficie casi llana nos brinda la agradable sorpresa de más de 200 km de costa, con multitud de playas y calas solitarias. Menorca presenta una atmósfera casi intacta, virgen; de localidades apacibles, gentes cordiales y aguas transparentes.
Durante nuestra estancia recorreremos las etapas más interesantes del Camí de Cavalls, el histórico camino que costea toda la isla y que es la mejor manera de descubrir la gran riqueza natural y patrimonial de una isla que reúne prácticamente todos los ecosistemas del Mediterráneo.
El GR-223, conocido como Cami de Cavalls (Camino de Caballos), es un sendero de Gran Recorrido de 185 kilómetros que circunvala la isla de Menorca y que nos permitirá disfrutar de la variedad paisajística y de los elementos etnológicos de la isla a la vez que podremos observar el contraste entre las zonas urbanizadas y las vírgenes.
"El Camí de Cavalls no es, tan sólo, un camino hecho de la suma de veredas o senderos, que da la vuelta a la isla, sino un patrimonio colectivo que forma parte de nuestra identidad". Esta frase de J. Gomila ilustra el sentimiento de los menorquines hacia el Camí de Cavalls. En nuestro viaje hemos seleccionado alguna de las mejores rutas que nos brinda este magnífico camino
Los orígenes de este antiguo sendero costero son poco conocidos. Se sabe que, en el siglo XIV, ya existían algunos tramos que facilitaban la defensa de la isla y que, más adelante, la construcción de torres de vigilancia costera contra las incursiones de los piratas hizo más necesaria la existencia de un camino perimetral que diese la vuelta a la isla. En el siglo XVIII la administración inglesa lo consideró como Camino Real y, paralelamente, ya se utilizaba como vía de comunicación de uso público.
En las rutas que hemos selecionado nos esperan las calas más famosas de Menorca cuyo atractivo es muy difícil disfrutar en soledad, salvo en estas fechas invernales. Entre ellas destacan las paradisiacas Cala Macarella, Macarelleta o Cala En Turqueta en la costa sur, o Cala Pregonda en la costa norte, a las que llegaremos siguiendo la traza del Camí de Cavalls. Pero no sólo hay calas bonitas en la isla de Menorca, sus acantilados con hermosos faros son otro de sus iconos más representativos. Los Faros de Punta Nati y Cavallería con sus espectaculares puestas de sol brillan de manera especial en invierno.
La antigua capital de la isla es una encantadora ciudad donde alojarse, señorial a la vez que medieval, en la que es un auténtico placer recorrer las estrechas calles del casco antiguo, pasear por su puerto hasta el Castillo de San Nicolás, tomarse un helado o una cerveza en la Plaza del Borne o en la de Sas Voltes al atardecer.
Una vez en Menorca nos trasladaremos hasta nuestro alojamiento en la ciudad de Ciutadella.
Entre las más conocidas y famosas calas del sur de la isla, la cala Mitjana y la cala Trebaluger son de las que se conservan más intactas. Nuestra primera ruta por la Isla de Menorca nos llevará siguiendo el Camí de Cavalls, un camino defensivo del siglo XVIII que cincunvalaba toda la isla con el objeto de comunicar todas las torres de vigilancia de la costa, acabando nuestra ruta en Cala Galdana.
Terminaremos el día disfrutando de uno de los atardeceres más bonitos de Menorca, el que se puede disfrutar desde el Faro de Punta Nati, construido en 1912 para evitar los constantes naufragios que se producían en la costa norte de Ciutadella, a merced del siempre presente viento de la Tramuntana.
Hoy recorreremos la parte más septentrional del Camí de Cavalls, entre la Cala Pregonda y el Cap de Cavalleria donde disfrutaremos del atardecer más espectacular de la isla. Nuestro recorrido nos llevará a conocer las calas más salvajes del norte de Menorca como son la Cala del Barril, la Cala Pregonda y las Playas de Cavalleria.
Completaremos nuestro día disfrutando del más célebre de los atardeceres de Menorca, el que se puede disfrutar desde el Cap de Cavalleria, el punto más septentrional de la isla y situado sobre unos acantilados a unos 50 metros sobre el mar y frente a la isla de Porros, sin lugar a dudas la puesta del sol más genuina de la isla por la cantidad de colores y tonalidades que pintan el cielo, formando un paisaje conmovedor.
Hoy nos espera un magnífico itinerario siguiendo el GR-223 que nos permitirá conocer las calas paradisíacas del sur de la isla de Menorca que tanta fama le han dado. Cala Macarella, Macarelleta o Cala En Turqueta son sin lugar a dudas tres de las calas más bellas del Mediterráneo. Al finalizar la ruta nos acercaremos a visitar el Faro de Artrutx.
En el noroeste de Menorca se localiza la necrópolis más espectacular de la isla. Multitud de cuevas, realizadas durante la edad de bronce, junto a la bahía, hacen de este lugar uno de los más especiales de Menorca. Empezaremos el día visitando la Naveta des Tudons, el edificio en pie más antiguo de Europa y las Calas de Morell y Ses Fontanelles. A continuación seguiremos el Cami de Cavalls en el tramo que une el Faro de Punta Nati y el Puerto de Ciutadella pasando por dos rincones de gran belleza, el mirador de Sa Falconera y el Pont d´en Gil, un puente colgante natural o ventana en los acantilados por donde incluso puede pasar una embarcación mediana, y donde se sitúa la cueva submarina de Sa Cigonya, con una profundidad de 300 metros.
Hoy disfrutaremos de uno de los rincones naturales más importantes de la Isla de Menorca, el Parque Natural de S’ Albufera, el humedal más extenso de las Islas Baleares, donde la bahía de Es Grau guarda tesoros naturales como la isla de Colom y la playa de Sa Torreta donde se encuentra uno de los talayots más representativos del noreste insular. Completaremos la jornada visitando el faro de Favaritx, y las calas de Presili y la playa de la Tortuga.
Hoy visitaremos dos de los nucleos más importantes de Menorca. Por la mañana visitaremos Es Mercadal, una tradicional población menorquina de blancas casas encaladas situada al pie del Monte Toro, que con sus 357 metros es la máxima altura de la isla y el mejor mirador de todo Menorca. A continuación visitaremos la capital de Menorca, Mahón, que posee uno de los mejores puertos naturales.
Dispondremos de tiempo libre hasta el traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso.