A lo largo de más de sesenta kilómetros, el río Tajo es el elemento común y nexo de unión entre Portugal y España, configurando una entidad en todo el territorio que se extiende linealmente a ambos lados de su cauce: el Parque Natural do Tejo Internacional (Parque Natural del Tajo Internacional en el lado español); dos espacios naturales con idénticas características, donde la amplia riqueza botánica y faunística convive con aldeas históricas de ricas tradiciones culturales, castillos templarios, santuarios, yacimientos rupestres, antiguas minas de oro y monumentos geológicos que modelan el paisaje y el curso del río. Y no hay mejor manera para disfrutar del río Tajo que navegando por sus aguas, como haremos en nuestro viaje.
A través de caminos ancestrales recorreremos singulares paisajes del centro de Portugal, desde las riberas de los ríos que discurren encajonados entre bellos desfiladeros, tales como el Ocreza o el Pónsul, atravesando olvidadas sierras tapizadas por bosque mediterráneo o ascendiendo a dos de los mayores iconos de la historia portuguesa, donde la autenticidad del pasado se siente en el presente: las aldeas de Monsanto e Idanha-a-Velha, las más bellas aldeas portuguesas de herencia templaria.
Completaremos este interesante viaje por el centro de Portugal realizando una excursión por el corazón de la Serra da Estrela, la más occidental del Sistema Central, que alberga varios valles y lagunas de origen glaciar, entre los que destaca el valle del Zêzere, considerado una de las maravillas naturales del país vecino.
Viaje hacia la población portuguesa de Vila Velha de Ródao (410 km) en el Parque Natural del Tajo Internacional, donde navegaremos en barco por el río Tajo y haremos una sencilla excursión hasta el Monumento Natural de las Portas de Ródao, un magnífico farallón rocoso sobre el río, en el que anidan multitud de aves y que ofrece alguna de las mejores panorámicas sobre el Tajo. A continuación seguiremos viaje hacia la ciudad portuguesa de Castelo Branco (30 km), donde nos alojaremos las tres noches.
Hoy emplearemos el día en realizar dos rutas siguiendo parte del GR12 que une las aldeas históricas más famosas del centro de Portugal, en las denominadas Tierras de los Templarios. Por la tarde realizaremos una visita guiada al pueblo de Monsanto, que está construido en piedra granítica y contiene numerosos restos paleolíticos, romanos, visigóticos y árabes. Podremos admirar, entre otros vestigios de la compleja historia de esta pequeña localidad, el castillo templario, la capilla de San Miguel, las tumbas romanas y la torre de Lucano, que ostenta el Gallo de Plata como trofeo a la "aldeia mais portuguesa de Portugal".
Clavada como un marco altanero en el corazón de la tierra portuguesa, dominando vistas que se pierden en el horizonte, la sierra de la Estrella, o Montes Herminios, encierra algunos de los más impactantes escenarios naturales de Portugal: la belleza de los valles glaciares, la majestuosidad de las cimas de los Cântaros y la grandiosidad de las lagunas, también de origen glaciar, llenas de vida.
Nuestra última ruta por tierras portuguesas nos llevará hasta la solitaria aldea de Foz do Cobrao, con sus típicas construcciones de pizarra, donde realizaremos un itinerario circular de gran interés natural. En Foz de Cobrao la pizarra está presente en cada rincón: casas, suelos, tejados, hasta las paredes que separan los frondosos olivares fueron construidas con mucho esmero por expertos pedreros que intentan, a duras penas, que la profesión no se pierda. Al término de la excursión emprenderemos el viaje de vuelta.