Las comarcas leridanas del Pallars, la Alta Ribagorza y el Valle de Arán, conforman el Parque Nacional de Aigües Tortes y Estany de Sant Maurici, una de las zonas más bellas no sólo del Pirineo catalán sino de todo el territorio pirenaico. Todos los elementos de la alta montaña pirenaica, como son los más de 200 lagos, numerosos saltos de agua, frondosos bosques de coníferas, impresionantes riscales como Els Encantats, sorprendentes meandros (las aguas tuertas) o bucólicos valles, se reúnen en este espacio de increíble riqueza y diversidad biológica.
Los refugios de montaña que fueron apareciendo con el fin de facilitar ascensiones, travesías y, en definitiva, descubrir estos rincones, han llegado a convertirse en parte del paisaje. Fue a finales de los años ochenta cuando los guardas de varios refugios decidieron recorrerlos a pie y del tirón en un solo día; a partir de entonces surgió la travesía “Carros de Foc” que realizan muchos montañeros, caminantes o corredores en busca de experiencias únicas. Este itinerario igualmente se realiza en invierno con raquetas de nieve o esquís.
La poción mágica del éxito obtenido por esta travesía, que constituye uno de los trekkings con más prestigio en Europa y que ha significado la punta de lanza para otras travesías de montaña, es sin duda la impresionante belleza del entorno. Pese a que este circuito supone un reto en el que se aúnan los fuertes desniveles, el terreno pedregoso y la considerable altitud, realizaremos este periplo en siete etapas con comodidad, y pernoctando en 6 de los 9 refugios acondicionados para hacer esta ruta circular más llevadera.
Comenzamos nuestro trekking por el Parque Nacional de Aigües Tortes ascendiendo desde el Estany de Cavallers (Caldes de Boí) hasta el refugio Ventosa
Hoy nos espera el collado más alto de nuestra travesía el Collado del Contraix, paso estrecho entre el Pic de Cotraix y la Creu de Colomers, en el cual tendremos que quitar esquís para poder pasarlo. Partiendo del refugio Joan Ventosa descenderemos casi hasta el
Estany Negre y por el fondo del barranco remontaremos el Valle de Colieto para poder alcanzar el collado, una vez en el descenderemos al Estany de Contraix y por el Valle de Contraix alcanzar la cabecera del Valle se Sant Nicolau donde se ubica el Estany Llong y el refugio del mismo nombre.
Transitaremos en esta jornada por la zona más oriental del Parque Nacional que posee la mayor concentración de superficies lacustres; el Vall y la Collada de Dellui (2.577 m) serán nuestro objetivo antes de acometer el delicioso descenso que sortea los enormes Estanys ubicados a pie de formidables cumbres como el Pico Peguera,(la mayor altura del P.N.) el Subenuix o el Pic de Mariolo. Los Estanys de Mar, Colomina, Tort y Gento, flanquean el refugio de Colomina (2.408 m), que será el destino final de nuestra etapa.
En esta ocasión el sendero coincide con la traza del GR 11 que zigzagea entre los Estanys de Colomina, Saburó y Mar antes de ascender a la Collada de Saburó (2.689 m), para bajar definitivamente hasta el refugio de Josep Maria Blanc (2.337 m), estratégicamente ubicado a la orilla de los Estanys Negre y Tort. Antes de completar la travesía ascenderemos al Pic de Peguera con magníficas vistas sobre la zona más oriental del Parque Nacional de Aigües Tortes.
Sin duda esta travesía no deja indiferente, pues atraviesa varios de los lugares más emblemáticos del Parque Nacional, desde las cumbres más espectaculares hasta el Estany más visitado. La senda de ascenso llega hasta el Coll de Monestero (2.715 m), muy cercano a la máxima altura del P.N., el Pic de Peguera, para luego descender hasta el Estany de Sant Maurici (1.910 m), junto al que se sitúa el refugio de Ernest Mallafré que pasaremos por alto. Sólo resta un suave ascenso por cómodo camino para llegar al refugio de Amitges (2.378 m).
En esta etapa entramos de lleno en el Circo de Colomers por su vertiente norte, atravesando estas montañas por el Port de Ratera (2.572 m) que enlaza dicho Circo Glaciar con el de Saboredo, y donde se alzan numerosas cumbres como el Pico de Ratera, al que subiremos, y que dan cobijo a un buen puñado de Estanys.
Nuestra última etapa de Carros de Foc nos llevará desde el refugio de Colomers hasta el coll des Caldes desde donde se pueden divisar el Aneto y el Possets. Dessdde aquí en fácil descenso pasaremos por el Ref. Ventosa donde pasamos la primera noche, y seguiremos bajando hasta el estany de Cavallers donde terminaremos nuestra magnífica travesía.