Los niveles de dificultad

Geographica cataloga sus actividades de acuerdo a tres niveles diferentes, A, B y C, que tienen en cuenta la preparación física necesaria y el grado de experiencia previa.

Teniendo en cuenta el matiz “+”, que indica un nivel intermedio, tenemos las cinco calificaciones que utiliza Geographica: A, A+, B, B+ y C.

En todo caso es una clasificación orientativa que debe tomarse con la necesaria prudencia.

Si es tu primera actividad con Geographica y tienes dudas sobre cuál es tu nivel, te recomendamos contactar con nosotros para ayudarte en tu elección.

Nivel A
Forma física: Normal, con hábito de caminar.
Experiencia previa en montaña: No se precisa.
Ritmo: Tranquilo.
Desnivel acumulado de ascenso por ruta: Hasta 600 m.
Horas efectivas de marcha: Hasta 5 horas.
Terreno: Relativamente cómodo y sin dificultades.
Nivel B
Forma física: Buena, con hábito de hacer deportes aeróbicos.
Experiencia previa en montaña: Aconsejable.
Ritmo: Medio.
Desnivel acumulado de ascenso por ruta: Hasta 1.000 m.
Horas efectivas de marcha: Hasta 6 horas.
Terreno: Posibilidad de terreno irregular, tramos escarpados o fuera de camino.
Nivel C
Forma física: Muy buena.
Experiencia previa en montaña: Imprescindible.
Ritmo: Intenso pero sin correr.
Desnivel acumulado de ascenso por ruta: Hasta 1.500 m.
Horas efectivas de marcha: Hasta 7 horas.
Terreno: De todo tipo, incluyendo pasajes delicados.

Si puedes hacer rutas sencillas de senderismo (como las de nuestro nivel A) puedes iniciarte en el esquí de fondo. Lógicamente, cuanto mejor sea tu forma física, mejor será tu rendimiento, igual que cuando se camina. La modalidad de patinador, cuando se domina la técnica, es igual de exigente físicamente que el estilo clásico.

Iniciación total al estilo clásico
Iniciación total al estilo clásico.
Destinado a los que no han esquiado nunca. Se enseñan las técnicas elementales incidiendo sobre todo en el control de la velocidad y dirección en descenso. Si tienes experiencia en esquí alpino es posible que tu progresión sea más rápida en cuanto al control en el descenso.
Clásico avanzado
Clásico avanzado.
Destinado a los esquiadores que ya son autónomos y que quieren seguir mejorando. Se perfecciona el estilo y se introducen otras técnicas de progresión, virajes, etc.
Iniciación estilo patinador
Iniciación estilo patinador.
Si ya controlas tu velocidad y trayectoria en descenso en estilo clásico, estás listo para iniciarte en el estilo patinador, cuya técnica es similar al patinaje en línea. Si tienes experiencia en patinaje y esquí alpino podrías iniciarte en esta disciplina directamente sin pasar por el estilo clásico.
Patinador avanzado
Patinador avanzado.
Destinado a los patinadores autónomos que quieren seguir mejorando. Se perfecciona el estilo y se introducen otras técnicas de progresión más avanzadas.
Iniciación al esquí de montaña
Iniciación al esquí de montaña.
Forma física: Normal, práctica de deportes de forma esporádica.
Técnica: Destinado a personas sin experiencia en esquí de montaña pero que dominan la cuña y se defienden con el paralelo.
Nivel medio de esquí de montaña
Nivel medio de esquí de montaña.
Forma física: Buena, práctica de deportes de forma habitual.
Técnica: Destinados a personas ya iniciadas con dominio del paralelo.
Nivel alto de esquí de montaña
Nivel alto de esquí de montaña.
Forma física: Muy buena, práctica de deportes de forma asidua y sistemática.
Técnica: Destinado a personas con experiencia que esquíen en cualquier pendiente no extrema y que conozcan el uso de crampones y piolet.