Valles Pasiegos y Costa Cántabra

El Valle del Pas y villas marineras cántabras

03 OCTUBRE 2025
05 OCTUBRE 2025
DURACIÓN:
3 DÍAS
385 € Reservar
15 km
DISTANCIA
Subida 425 m
Bajada 425 m
Senderismo
1,57 puntos
Descargar

La ruta que discurre por las riberas de los arroyos Yera y Aján engloba todos los valores que caracterizan el Valle del Pas. Además de una notable biodiversidad en el entorno ribereño, la esencia de lo pasiego se manifiesta aquí en todo su esplendor, entre campos de siega y cabañas de pastores. Desde Vega de Pas, remontaremos el valle del Yera, admirando los macizos de Castrovalnera y la Capía. El sendero nos llevará por la antigua vía del ferrocarril Santander-Mediterráneo cruzando varios túneles, para después retornar a La Vega por el precioso sendero del arroyo, adornado con pequeños y numerosos saltos de agua.


17 km
DISTANCIA
Subida 975 m
Bajada 975 m
Senderismo
2,43 puntos
Descargar

Desde el Puerto de Estacas de Trueba comenzaremos la ruta que nos llevará por las mayores alturas de los Valles Pasiegos. Empezaremos el día subiendo  al collado de La Canal, vamos izquierda y subimos la empinada cuesta, sin descanso, hasta llegar a la cima de Peña Negra (1605 m.) datos en su buzón, aunque también se la conoce como La Capía Bonitas vistas. Bajamos y seguimos de frente hasta el collado de la Canal y girando derecha por fuerte pendiente, llegando a zona de grandes bloques de piedra que bordeamos por la derecha hasta llegar a una zona estrecha entre las piedras, por la que pasamos justito, subiendo hasta zona despejada, girando izquierda, y despues derecha, señalado por hitos, se llega a la cima de Cubada Grande. (1605 m.) Enfrente tenemos Castrovalnera. Desandamos el camino hasta el collado y siguiendo de frente hasta toparnos con la pared rocosa, vamos bordeando izquierda hasta que el sendero gira derecha, subiendo. Sale algún sendero que sube directo pero seguimos otro que haciendo grandes zig zag, bordea esta imponente montaña por la derecha. Vemos la zona de Lunada y ya el sendero va girando izquierda, sin dejar de subir. Este recorrido está jalonado de agujeros y simas que no implican peligro pero que hay que tener en cuenta e ir con cuidado en algunos tramos.Pasando por una sencilla trepada, llegamos a la espectacular cima de Castrovalnera.(1718 m.)  Otro pequeño destrepe bajando hacia el Este y dejando de frente el sendero que va bajando hacia Lunada para incorporamos al camino de subida, el cual desandamos hasta llegar al punto de partida.


7 km
DISTANCIA
Subida 400 m
Bajada 400 m
Senderismo
1,00 puntos
Descargar

Camino fácil y sin pérdida. Da la sombra durante casi todo el camino, lo que se agradece en verano. Vistas preciosas al mar. Lo que más cuesta son los 763 escalones de bajada al faro.