Declarado Reserva de la Biosfera, el Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias se sitúa en el sector occidental de la cordillera Cantábrica, entre los parques naturales de Somiedo y Ancares, los tres juntos constituyen la mayor y mejor zona osera de España. Dentro de este Parque Natural, el más extenso de Asturias, quedan incluidos dos espacios especialmente protegidos: las reservas de Muniellos y Cueto de Arbás. Su situación, en la zona más alejada de los grandes núcleos de población de Asturias, favorece un magnífico grado de conservación de la naturaleza y de unas costumbres populares arraigadas en el tiempo, lo que provocó la necesidad de proteger este entorno.
Este bosque, internacionalmente reconocido por su singularidad ambiental, perteneció a los Condes de Toreno, y acoge en su entorno una verdadera naturaleza virgen que renace en cada estación y en la que predominan robles de distintas especies, que alcanzan hasta seis metros de diámetro. Pleno de leyendas y mitología astur, está salpicado de lagunas de origen glaciar, como las del pico de la Candanosa, y de ríos como el Muniellos, también llamado Tablizas, afluente del Narcea. Para muchos biólogos, Muniellos es el robledal mejor conservado de la Península Ibérica. En nuestro viaje no incluimos la única ruta permitida por el interior de la Reserva (Ya que requiere una reserva con muchos meses de antelación y con los nombres confirmados), pero si una ruta por su límite occidental junto al río Ibias que nos permitirá disfrutar igualmente de la riqueza biológica de este rincón natural.
Para disfrutar de cerca de la riquezas naturales de este espacio, transitaremos parte del sendero de gran recorrido GR203, denominado "Por donde camina el Oso", ruta circular de más de 200 km, compuesta por once etapas y cinco itinerarios radiales que invitan a adentrarnos en sus asombrosos pueblos, bosques únicos y parajes irreales. En este viaje alcanzaremos las solitarias lagunas de Sisterna, disfruremos del bucólico bosque mágico de Cerredo y nos adentraremos en un Castañar Centenario en el límite occidental de la Reserva de Muniellos.
Viaje a Sisterna en Asturias (456 km), donde nos alojaremos (cena incluida).
La cabecera del valle del río Ibias está ocupada por el concejo de Degaña, que limita al sur con el cordal principal de la Cordillera Cantábrica en su tramo más occidental, coincidiendo con los límites del vecino Parque Natural de los Ancares. La erosión glaciar ha dejado aquí un paisaje salpicado de cubetas y lagunas a los pies de las cumbres que podremos disfrutar en nuestro recorrido. El Grupo de nivel B continuará la ruta hasta aklcanzar la cima del Teso Mular.
Hoy nos adentraremos en el bosque de Cerredo. Siguiendo uno de los caminos locales que antiguamente facilitaban el tránsito entre el valle de Degaña y el vecino concejo leonés de la Laciana, podremos disfrutar de un mágico bosque, donde abedules y hayas dan paso a un conjunto lacustre de altura de gran belleza (Nivel A) y a cimas del cordal principal (Nivel B) de la Cordillera Cantabrica, que ofrecen magníficas panorámicas. Sin lugar a dudas un magnífico lugar para disfrutar de los bosques otoñales de Asturias.
Nos despediremos de Asturias adentrándonos en un bosque de castaños centarios. Desde la población de Sisterna sale un viejo camino que desciende por un magnífico bosque hasta la orilla del río Ibias, en el límite occidental de la Reserva Bolóigica de Muniellos Este camino lo seguían las personas que buscaban oro en este rincón asturiano y que encontraban en las casa de Corralin un lugar donde pasar la temporada. Tras el disfrute de este excepcional rincón natural emprenderemos el viaje de regreso.