Selva de Irati es el nombre con que se conoce a un extenso hayedo-abetal situado en la cabecera del río Irati, en los valles de Aezkoa y Salazar. Con un 90% de masa forestal íntegra de hayas, este bosque constituye sin duda el mayor hayedo de Europa. Pese a su explotación forestal desde muy antiguo, las zonas mejor conservadas han sido protegidas por lo que ha mantenido intacto su encanto y todavía posee parcelas de bosque virgen que brindan impresionantes paisajes.
El nombre de Irati proviene del río y significa “lugar donde abunda el helecho“ por ser una planta que se encuentra en grandes cantidades, sobre todo en los pastizales que rodean el macizo; en el interior de estos bosques, el invierno hace invisible los senderos cubriéndolos bajo un manto de hojas y las primeras nueves que convierte este mágico entorno en escondrijo de muchos personajes míticos, como el Basajaun, señor y protector del bosque, ser de gran porte que se apoya en un grueso bastón de madera con el que proteger a los pastores y los rebaños. No debemos temer a estos seres, pues ellos nos guiarán a través de caminos hasta alcanzar lugares de extraordinaria belleza.
Situada al norte del valle del Salazar, en la confluencia de los ríos Zatoya y Anduña, Ochagavía se nos presenta como uno de los pueblos más bonitos del Pirineo navarro y una de las mejores muestras de urbanismo pirenaico. Al recorrer sus estrechas calles empedradas, admiramos casonas, portadas medievales y tejados de pizarra, lo que convierte un auténtico privilegio la posibilidad de estar alojados en este lugar lleno de encanto.
Pocos serán los rincones que nos queden por recorrer, pues desde la Sierra de Abodi, el límite meridional de Irati, hasta el límite oriental en el Pico Ori, caminaremos siguiendo ríos inmersos en el bosque y cerros que, por encima de ellos, nos permitirán contemplar desde una posición privilegiada la belleza de Irati.
Salida con destino Ochagavía, donde nos alojaremos (cena no incluida).
El Monte Orhi con sus 2017 metros de altura es uno de los colosos del Pirineo Navarro, siendo el primer “dosmil” pirenaico y situado en pleno corazón del bosque de Irati. Nuestra ruta circular nos permitirá divisar el Bosque de Irati, tanto en la vertiente francesa como en la española.
La Sierra de Abodi separa los valles de Irati y Salazar y es uno de esos paraísos naturales navarros más genuinos. Desde las Casas de Irati completaremos una magnífica ruta circular en la que alcanzaremos el Pico Abodi y recorreremos el mágico barranco de Urtxuria.
El río Irati nace de la confluencia de los ríos Urtxuria y Urbeltza muy cercanos a las primeras estribaciones del Pirineo Occidental. La selva de Irati se extiende por estas laderas y barrancos ofreciéndonos un paisaje sin igual en cualquier época del año. Tras la ruta emprenderemos el viaje de regreso.