Cabo de Gata

Lo mejor del Parque Natural del Cabo de Gata - Níjar

26 DICIEMBRE 2025
30 DICIEMBRE 2025
DURACIÓN:
5 DÍAS
625 € Reservar
9 km
DISTANCIA
Subida 220 m
Bajada 220 m
Senderismo
0,89 puntos
Descargar

Comienza nuestra ruta en las proximidades del Centro Sunseed, organización no lucrativa inglesa que investiga formas de vida sostenibles en zonas desertizadas. Descenderemos hacia el cauce del Río de Aguas, remontándolo hasta su Nacimiento, donde la frondosidad de la vegetación hace de esta zona un pequeño oasis. Pasaremos por un encajonado cañón donde se suceden pozas y charcas, en las cuales no es extraño ver galápagos. Por este paraje discurren un entramado de caminos de servidumbre que comunican las diferentes cortijadas de la zona, uno de ello es el denominado Molinos del río Agua, por el que transitamos, y que toma su nombre por los molinos de harina y aceite que albergaba.


14 km
DISTANCIA
Subida 320 m
Bajada 320 m
Senderismo
1,36 puntos
Descargar

Partiremos del mismo pueblo de San José y nos encontraremos en primera instancia a la media hora de marcha la primera playa, “Los Genoveses”, para cruzarla y subir al morrón de los Genoveses.
El camino es un constante sube y baja permitiendo alcanzar diferentes playas y calas, como la cala del Príncipe, las diferentes playas del Barronal, la ensenada de Mónsul, ensenada de Media Luna, por este orden. Podremos alargar el itinerario un poquito hasta la Cala Carbón.
El regreso lo haremos por el interior con un último ascenso por los cerros del Barronal regresando de nuevo a San José.


10 km
DISTANCIA
Subida 300 m
Bajada 300 m
Senderismo
1,07 puntos
Descargar

Esta ruta circular, de impresionantes vistas panorámicas de la zona de Rodalquilar y en particular de su caldera volcánica, tiene también un gran interés geológico y minero, pues pasaremos por antiguas minas auríferas, yacimientos de Ignimbritas, etc.


17,5 km
DISTANCIA
Subida 600 m
Bajada 600 m
Senderismo
1,97 puntos
Descargar

Nada más empezar el recorrido, que comienza en la playa, nos encontraremos con La Batería de San Ramón, una de las 9 fortalezas que ordenó construir Carlos III desde Almería hasta Málaga y que hoy está en manos privadas.
Nuestro siguiente objetivo será el pueblo de Las Negras, por la abundancia de sus piedras negras, que está muy de moda en el entorno por su cercanía a la cala de San Pedro y con mucha tradición y mucha oferta para la práctica del buceo en la zona.
La Cala de San Pedro será nuestro próximo objetivo y nuestro punto de parada. En ella se encuentra también el castillo de San Pedro, comenzado a construir en el siglo XVI y terminado en el XVIII tras dos reformas. Hoy está en manos privadas y se especula con objetivos turísticos que transformarían este paisaje. Además de ser enclave idílico y puerto natural, cuenta con una fuente de agua permanente, algo muy apreciado por esta zona y que permite que desde hace unos cuantos años haya asentamientos permanentes “hippies” que cultivan y utilizan energía solar.
El resto del recorrido nos llevará, primero hasta el alto de la rellana de San Pedro desde donde hay una vista espectacular de Aguamarga y después hasta las calas del Plomo y En medio, en un sube baja entre palmitos, tomillos, esparto y lavanda rodeados de un entorno volcánico de enorme belleza. Regreso en vehículo a nuestro alojamiento.


11 km
DISTANCIA
Subida 210 m
Bajada 210 m
Senderismo
1,01 puntos
Descargar

Iniciaremos el recorrido en San José atravesando una cala escondida con un curioso alojamiento a pie de mar, “Cala Higuera”. Subiremos a la punta por debajo de la torre de Cala Higuera, una de las antiguas torres de vigilancia de todo el litoral.
Desde aquí el recorrido se realizará al lado del mar, pero en altura, por un cómodo sendero que coincide con el GR-92 para bajar hasta la playa de los Escullos, escenario también de varias películas. Aquí está situada la fortaleza de San Felipe del siglo XVIII, una de las 9 fortalezas que ordenó construir Carlos III desde Almería hasta Málaga. También hay un antiguo fondeadero donde se cargaba antiguamente el esparto y hoy se sitúa un curioso bar “chiringuito” playero nocturno.