El Alto Bernesga

Cimas de la Montaña Central Leonesa

05 DICIEMBRE 2025
08 DICIEMBRE 2025
DURACIÓN:
4 DÍAS
575 € Reservar

Nivel A

11 km
DISTANCIA
Subida 670 m
Bajada 670 m
Senderismo
1,63 puntos
Descargar

Con inicio y fin en la población de Valporquerto, remontaremos la cabecera del  el valle de Vegacervera ascendiendo fácilmente hasta el collado de Formigoso, justo debajo del Alto Salguerón; desde este punto ascenderemos los 150 metros que nos separan de la cima donde, si el tiempo nos acompaña, podremos disfrutar de unas espléndidas vistas sobre la cercana Peña Fontún y la Cordillera Cantábrica, así como del conjunto kárstico que alberga las famosas cuevas de Valporquero, obeservando además los numerosos chozos pastoriles leoneses que salpican estas montañas. Descenso por el mismo itinerario. 


9 km
DISTANCIA
Subida 690 m
Bajada 690 m
Senderismo
1,52 puntos
Descargar

Visible desde las calles de León, el Pico Fontañán es una de las cimas más famosas de la provincia, no sólo por la belleza de la misma, donde bosques de hayas y paredones calizos protegen uno de los rincones naturales más bellos del Alto Bernesga, sino también por los bunkers que en su cima construyeron los republicanos en la Guerra Civil, para proteger este lugar estratégico para las vías de comunicación entre Asturias y León. Nuestra ruta abarcará dos de las vías clásicas de ascensión a esta señera cumbre. Comenzaremos el día caminando desde el pequeño pueblo de Nocedo de Gordón donde un camino perfectamente marcado nos llevará entre hermosos hayedos y nogales hasta los paredones del Fontañán. Superadas las zonas boscosas una zona de pastizales nos llevará con facilidad hasta la cumbre del Fontañán, desde donde nos sorprenderán las panorámicas que abarca esta atalaya, destacando la mole del Cueto de San Mateo. Descenderemos hacia Pola de Gordón pasando por robledales y hayedos.


10 km
DISTANCIA
Subida 485 m
Bajada 485 m
Senderismo
1,31 puntos
Descargar

Nuestra primera ruta por el Alto Bernesga parte desde la población de Ciñera de Gordón. Siguiendo un cómodo camino que en principio nos llevará hasta una boca mina museo, donde se pueden observar las herramientas típicas de una mina, alcanzaremos tras superar un suave ascenso un puente de piedra por donde nos adentraremos en el famoso Faedo de Ciñera, un hayedo conocido como el bosque mejor conservado de España. En la entrada al hayedo un cartel nos contará leyendas sobre las brujas y hadas que habitan en el interior del bosque. Tras disfrutar de los longevos y curiosos ejemplares de hayas que han dado fama a este bosque, superaremos los estrecho del río Ciñera caminando por unos puentes de madera sobre el mismo hasta encontrarnos con las “marmitas de gigante”, preciosas fosas rocosas producidas por la erosión de la caída de las aguas del Ciñera. Continuaremos nuestra ruta hasta las cercanias de Villar del Puerto desde donde regresaremos por el mismo camino o por el cordal del Monte Sardonal que ofrece magníficas panorámicas.


Nivel B

16 km
DISTANCIA
Subida 1050 m
Bajada 1050 m
Senderismo
2,47 puntos
Descargar

También conocido como el Cueto Millaró, a caballo entre Asturias y León, esta ascensión nos llevará a la máxima altura de las Montañas de Pajares, situadas entre las Ubiñas y los Mampodres. Nuestra ruta parte desde la población de Camplongo donde seguiremos un camino que nos llevará directos hasta la collada de Antón, lugar donde tomaremos la línea de cumbres que separan los barrancos de los ríos Tonín y Barriañes, afluentes del Bernesga. Tras coronar el Alto Camplongo seguiremos el cordal hasta la Collada Tapeal (1.624 m) Una vez aquí emprenderemos la ascensión en continuo ascenso y pasando por Braña Vieja (1.900 m) hasta coronar la máxima altura de las Montañas de Pajares, donde se desgajan múltiples valles profundos como el de la Garrucha por donde descenderemos.


11 km
DISTANCIA
Subida 960 m
Bajada 960 m
Senderismo
2,01 puntos
Descargar

Es esta una de las cumbres más entrañables de los montañeros leoneses, pues supone uno de los bastiones de la cordillera cantábrica visibles desde la capital de León, además de ser la Cima más alta del borde sur de dicha cordillera y que se eleva a plomo sobre la vega sur del Torío. Relizaremos la ascensión desde la cara sur partiendo de Vilalfeide, próximo a Vegacervera. Desde la cumbre podremos divisar las innumerables formaciones kársticas que rodean las famosas hoces del Torío, muy próximos al final de nuestra ruta.


10 km
DISTANCIA
Subida 870 m
Bajada 870 m
Senderismo
1,83 puntos
Descargar

Nos dirigiremos a la cabecera del río Torío, muy próximos a la población de Cármenes, para realizar la ascensión a la Peña Fontún (1.916 m), un extraordinario espolón calizo, cuna de los escaladores leoneses, y que es visible desde numerosos puntos del alto Bernesga y Torío emergiendo sobre el Barranco de Gete como un sólido mirador sobre las cuencas de los ríos citados.
Nuestra ruta comienza en el Fontún de la Tercia desde donde seguiremos un camino que entre pastizales de alta montaña y terreno lapiaz nos llevará hasta las lomas de Peña Negra, la cual rodearemos para alcanzar la zona inferior del cresterío del pico Machamedio de (1.911 m) Continuaremos por la cresta hasta coronar la Peña Fontún. Desde la cima, la panorámica alcanza a ver gran parte del arco cantábrico, desde Fuentes Carrionas hasta los Ancares. Peña Ubiña, Espigüete, Brañacaballo…sin duda alguna, una de las mejores panorámicas de la cordillera cantábrica. Descenderemos por una sencilla canal de nuevo hasta nuestro lugar de inicio