Partiremos de la parte más elevada del cráter en la vertiente sur del mismo, en la Lago Canario y en el mirador da Grota do Infierno. Este lugar nos regalará la primera de las grandes vistas sobre Sete Cidales.
En sentido contrario a las agujas del reloj recorremos el cráter hasta la parte norte del mismo. Aquí tendremos la opción de seguir hasta el Mirador de Vista do Rei o bien bajar a Sete Cidales.
Antes o después bajaremos a Sete Cidales y finalizaremos la excursión paseando por los preciosos lagos del fondo de la caldera, nos referimos al Lago Azul, Lago Verde y el Lago de Santiago.
Ascenderemos a la montaña más alta de la isla de San Miguel, el Pico da Vara, situado en el este de la isla. Comenzamos nuestra ruta siguiendo una pista forestal de pequeña piedra volcánica negra que nos llevará a través de un bosque de criptomerias (cedros) y típicas especies de laurisilva (laureles, enebros, acebos...), donde la humedad y la frescura son constantes y de donde los lugareños extraían carbón vegetal. Dejado atrás el bosque húmedo, aparecerá la zona de vegetación rastrera (brezos, arándanos), que nos acompañará hasta la cima del pico, desde donde tendremos una magnífica panorámica, en especial sobre la costa sur de la isla.
Aparcaremos muy cerca de la bonita playa de Praia. Caminaremos por una zona forestal por donde ascenderemos hasta al alcanzar el lago. Almorzaremos con buenas vistas sobre el Lagao do Fogo y emprenderemos la vuelta por otro camino que nos lleva hasta una levada (canal de agua) que lo seguiremos a lo largo de un tramo hasta abandonarlo y ya descender hasta el punto de inicio.
Disfrutaremos de las áreas de laurisilva con vegetación endémica y de las maravillosas vistas de la costa sur de São Miguel en las zonas más abiertas.
Comenzamos al final de la pequeña población de Faial da Terra remontando el río y adentrándonos en el frondoso bosque. Tras una primera cascada llegamos al Salto do Prego, ubicada en una umbría casi impenetrable, con su buen caudal callendo sobre una gran poza.
Desandamos hasta tomar otra senda que nos acerca hasta la pequeña aldea de Sanguinho, con casas típicas, algunas rehabilitadas, rodeada de huertos con algunos ejemplares de sanguino (Frangula azorica) , planta endémica de las Azores. Desde aquí nos queda un descenso bastante pronunciado por un camino adoquinado (y un poco resbaladizo ) que nos ofrece unas hermosas vistas hacia el océano.
El camino es inicialmente de bajada entre campos de maíz y zonas de pasto, por una pista hasta que se transforma en senda, pasando por un bosque mixto de laurisilva y cedros.
Continuamos haciendo camino y pasamos un pequeño puente en un barranco, viendo enseguida un corte en la pared que llama la atención por su paleta de colores ocre, y más adelante una impresionante pared en un barranco con características similares, desde la senda se divisa la población de Povoação y por supuesto el océano Atlántico.
La senda nos conduce hasta la ermita de Santa Rita, una pequeña capilla con imágenes de esta santa y de la Inmaculada; al poco de dejar la ermita/capilla ya veremos en la distancia la población de Ribeira Quente.
Al llegar al casco urbano, cruzamos un puente sobre el arroyo/ río donde desembocan las aguas de la Lagoa das Furnas, después pasaremos por el puerto pesquero y encaramos el paseo que nos lleva propiamente a esta bonita población costera, poniendo fin a esta sencilla ruta en la playa donde podremos bañaremos después.
Hoy toca visitar el Lago de Furnas y el Salto do Rosal pasando por el parque (Jardín Botánico) José do Canto. Desde el aparcamiento acondicionado junto a la carretera que lleva a Furnas desde Punta Delgada seguiremos un camino que lleva al lago pasando junto a la capilla de Nossa Senhora das Vitorias, que se encuentra en el interior del Jardín Botánico. Posteriormente seguiremos hacia el salto do Rosal, para lo cual abandonamos el Jardín y tras un buen tramo de senderos, pasando junto a una enorme secoya llegamos a dicho Salto do Rosal, tras las fotografía pertinentes, volvemos sobre nuestros pasos hasta la Capilla y acontinuación llegaremos al Lago de Furnas.