El M´Goun (4.068 m), el rey del Alto Atlas Central
El objetivo de este viaje es adentrarnos en el corazón de la impresionante cordillera del Alto Atlas y coronar el M'Goun (4.068 m).
El M'Goun (4.068 m) es, después del Toubkal (4.167 m), la segunda cima más alta del norte de África.
Lo que hace único a este macizo es su tamaño, mucho más extenso que el del Toubkal, extendiéndose por la parte central del Alto Atlas. Allí, la cordillera se despliega con gran fuerza y forma un paisaje espectacular, lleno de pliegues que se pueden ver entre Azilal y el llano de Ouarzazate.
Esta zona, alejada de las rutas turísticas, es también un rincón donde la tribu bereber de los Bou Guemez mantiene su estilo de vida tradicional, asentados bajo las impresionantes laderas del M'Goun.
Un cuatromil muy asequible
La aventura comienza en el fértil valle de los Bou Guemez, en la aldea de Ikkis (2.270 m), donde montaremos el campamento. Al día siguiente, subiremos hasta el refugio de Tarkeddit (2.910 m), desde donde atacaremos la cima.
La ascensión es tranquila, con una suave pendiente que se recorre sin dificultad. Solo necesitaremos un par de bastones de trekking y tomarnos el tiempo necesario para aclimatarnos a la altitud y alcanzar la cumbre.
Si en algún momento te sientes mal, podrás optar por acompañar a los muleros en su recorrido por un sendero alternativo evitando la cumbre.
Hacia el valle de las rosas por las gargantas de achabou
Después de la cima, comenzaremos el descenso hacia el Collado de Oumsoud, que nos llevará al valle de Oulilimt, donde arranca la segunda parte de nuestro viaje.
Aquí, nos uniremos a la antigua ruta de las caravanas que conectaba los valles de Bou Guemez y Dades.
Este tramo final del trekking es mucho más relajado y placentero. A lo largo del río M'Goun, los pintorescos pueblos bereberes se suceden ante nuestros ojos.
Cuando alcancemos Imi Nirkt, el río empieza a estrecharse y formar imponentes gargantas. En algunos puntos, tendremos que caminar dentro del río para avanzar, rodeados de paredes de más de 1.200 metros de altura.
Las Gargantas de Achabou situadas a las puertas del famoso Valle de las Rosas, una de las joyas del Alto Atlas, serán el broche final para esta aventura.
Marruecos es mucho más que un destino, es una experiencia única que te llevará a vivir la África más auténtica. ¿Te atreves a descubrirlo?
Tras la llegada al aeropuerto de Marrakech en los distintos vuelos, traslado al hotel y resto del día libre para visitar la ciudad.
Tras el desayuno partiremos rumbo a las montañas del Atlas. El trayecto hasta el Valle de Bouguemez dura unas cinco horas y pararemos a almorzar en el camino. En el pueblo de Agouti nos encontraremos con nuestros muleros y el resto del equipo y, tras acomodar todo el equipaje en las mulas, iniciaremos la marcha hasta el pueblo de Arous, realizando un pequeño paseo de una hora ideal para estirar las piernas tras el viaje.
Exigente y espectacular ruta para la que deberemos madrugar, a fin de alcanzar con buen horario las praderas de Tarkkedit, situadas ya bajo la gran loma del M'Goun.
Etapa reina del trekking en la que coronamos este bello cuatro mil, recorriendo toda su loma cimera. Aquéllos participantes que no quieran hacer la ascensión pueden llegar al campamento siguiente por la ruta que realizan los muleros, que no pasa por la cima.
Tras nuestro paso por las grandes alturas, con los deberes hechos, nos resta la parte más relajada del trekking, la de las Gargantas (gorges) del M’Goun.
Poco a poco el valle se va estrechando y convirtiendo en una garganta. El sendero va obligando a recorrer tramos caminando por el cauce del río y entramos y salimos del agua sin preocuparnos de que nuestro calzado se moje, igual que los habitantes del valle que utilizan esta vía de comunicación desde tiempos ancestrales.
Una de las jornadas de trekking más bellas que se pueden recorrer en el Atlas. Nos adentramos en la gargantas de Achabou esculpidas por el río Mgoun. La estrecha franja de cielo y los grandes muros de caliza roja acompañan durante esta jornada acuática en la que caminamos con agua hasta las rodillas.
Tomamos transporte local amazigh hasta el pueblo Boutghrar, donde cambiamos a un transporte privado que nos llevará a Marrakech pasando por Ouarzazate, donde almorzaremos y visitaremos la kasbah deTaourirt.
Tras la parada atravesaremos el Atlas por el puerto de Tizi 'n Tichka (2.260 m) hasta llegar a Marrakech.
A la hora adecuada, traslado al aeropuerto para coger los distintos vuelos de regreso.