Tour del Cervino

Rodeando la montaña perfecta

06 SEPTIEMBRE 2025
13 SEPTIEMBRE 2025
DURACIÓN:
8 DÍAS
1.325 €  + Reservar
Trekking
Trekking

Ocupación

38%
Grupo abierto

Vuelos desde

Madrid
Barcelona
El Cervino desde Zermatt
Mattertal desde Jungu (St. Niklaus) Guillaume Baviere
Sankt Niklaus
Capilla en Sankt Niklaus
Augstbordpass (2.894 m) Guillaume Baviere
Gruben (Turtmanntal): El Weisshorn (4.506 m) desde el camino al Col de Forcletta. Guillaume Baviere
Gruben (Turtmanntal) Guillaume Baviere
Zinal
Cabaña de Arpitettaz (Zinal) jyl4032
Lac Bleu (Arolla) Fabien Dubosson
Glaciar de Arolla Patrick Nouhailler
Prarayer: subida al Col de Valcornera Guillaume Baviere
Col de Valcornera (Prarayer) Guillaume Baviere
A los pies del Cervino en Breuil Cervinia Guillaume Baviere
La abrupta vertiente italiana del Cervino desde Cervinia Guillaume Baviere
Ascendiendo al Theodulpass Guillaume Baviere
Theodul Pass
Theodulpass Guillaume Baviere
El Cervino
Zermatt
Refugio Teodulo con el Cervino detrás

Uno de los trekking más impactantes de los Alpes.

Recorriendo seis valles y tres culturas diferentes (germánica, francófona e italiana) el Tour del Cervino, señalizado tan sólo desde el año 2002, es el más joven de los grandes circuitos alpinos. Pasa junto a más de 25 cimas de más de 4.000 m, atraviesa muchas granjas de montaña en medio de una fauna y flora intacta y visita numerosos pueblos y aldeas tradicionales. Es decir, paisajes como los de Heidi donde el placer de caminar está presente en cada etapa. Sin embargo, se trata también de una travesía que demanda buen fondo físico, puesto que es necesario superar collados de más de 3.000 m. Además, se deben atravesar dos glaciares y pasar por zonas equipadas con clavijas, escalones, etc.
Es algo más técnico, por tanto, que el Tour del Mont Blanc (TMB) al que no tiene nada que envidiar; pero esto no hace sino aumentar su interés, pues son dificultades totalmente asumibles por cualquier montañero.

Un rey entre gigantes.

Esta montaña perfectamente piramidal es uno de los símbolos de Suiza, de los Alpes y quizás de Europa. Su primera ascensión, la más tardía de las grandes montañas alpinas, acabó en una tragedia de resonancia mundial. Rodear el Cervino es recrearse en sus caras desafiantes y aristas imposibles, descubriendo cada día perfiles a cuál más sugerente. Pero no sería justo pretender que el fotogénico Matterhorn acapare todo el protagonismo del trekking, puesto que este tour transita por la mayor concentración de cuatro miles de los Alpes, entre los que destaca el inmenso macizo del Monte Rosa.


Programa

Una vez en el alojamiento tendremos una charla explicativa del itinerario y revisión del material.


Traslado a St.Niklaus para tomar un teleférico muy singular y que nos dará que hablar, para no aumentar en 900 metros más el desnivel del día, ya que harían la jornada muy dura. Jungu, lugar de llegada del teleférico, es una aldea perdida en las montañas formada por casitas de madera. Disfruta de amplias vistas y un ambiente relajante debido a su aislamiento respecto al valle. Desde aquí iniciamos camino y miraremos al frente pero también atrás para no perder detalles de las montañas que dejamos.
Alcanzando el collado, abandonamos las montañas de Zermatt para entrar en uno de los valles más salvajes de esta parte de los Alpes, nos referimos al valle de Turtmanntal, y hoy tenemos la suerte de conocerlo. Noche en Gruben, otra aldea perdida en las montañas.
Distancia 13 km. Desnivel + 1.000 m. Desnivel - 1.150 m.


Etapa de perfil simple, un ascenso y un descenso pasando el Col de la Forcletta. Camino del collado tendremos unas estupendas vistas del glaciar de Turtmanngletscher y del Bishorn. De bajada podremos ver la Dent Blanche y Pointe de Zinal. Llegada a Zinal, clásico valle con sabor alpino, donde pasaremos la noche.
Distancia 17 km. Desnivel + 1.050 m. Desnivel - 1.200 m.


Etapa que discurre por verdes prados alpinos y que nos permite visitar el gran lago de Moiry, famoso por el bonito color azul de sus aguas.
Iniciamos el día cogiendo el teleférico de Zinal, ya que de otra forma la etapa sería imposible de completar por la longitud y metros de desnivel acumulados. Empezaremos a caminar por la parte alta de la estación de esquí y una vez llegados al collado veremos por primera vez el lago de Moiry. Descenso hacia la presa donde podremos hidratarnos con una buena cerveza y emprender la segunda subida hasta el Coll de Torrent. De bajada vistas del Glaciar de Arolla y punta del Cervino asomando entre otros colosos alpinos.
Distancia 18 km. Desnivel + 1.100 m. Desnivel - 1.800 m
Opción de acceder al Lac Moiry en autobús sin perjudicar al resto del grupo. Distancia: 12 km. Desnivel + 700 m. Desnivel - 1.300 m.
Traslado en taxi/bus La Sage/Arolla (25 min/45 min). Alojamiento en Arolla.


Iniciamos la etapa que sin duda no olvidaremos por la majestuosidad de las montañas que vamos a atravesar y por el recorrido glaciar que haremos a lo largo del Glaciar de Arolla.
Desde el inicio vistas del Mont Collon (3.644 m) con su impresionante forma piramidal. Travesía por el glaciar hasta alcanzar el Col Collon (3.082 m), frontera con Italia. Entramos en este país por la puerta grande descendiendo al Refugio Nacamuli y finalizando la jornada en el lago Places Moulin.
Noche en el refugio Prarayer a orillas del lago.
Distancia 21 km Desnivel + 1.300 m. Desnivel - 1.300 m.


Partiendo de este valle ascenderemos a un collado con estupendas vistas de gigantes como el Tête de Valpelline (3.799 m) y Dent d´Herens (4.171 m). Y como no, finalizaremos con el Cervino o Matterhorn (4.477 m) mientras descendemos a Cervinia, donde nos alojaremos.
Distancia 19 km Desnivel + 1.450 m. Desnivel - 1.450 m.


Última jornada de trekking ascendiendo en teleférico a Plan Maison (2.548 m), ya que consideramos estos primeros metros no interesantes ya que recorre parte de la estación de esquí de Cervinia por un terreno alterado por la presencia de la estación. Ya desde este punto sí que iniciamos nuestros primeros pasos para alcanzar el collado Teodulo. Durante el descenso disfrutaremos de bonitas vistas del Cervino, del Macizo del Monte Rosa y otros famosos cuatromiles del valle de Zermatt y Saas. Visita de Zermatt y noche en el valle.
Distancia 18 km. Desnivel + 800 m. Desnivel – 1.750 m.
Bajando en teleférico a Zermatt. Distancia 9 km Desnivel + 800 m. Desnivel - 400 m.
Visita de Zermatt y noche en el valle.


Traslado al aeropuerto de Ginebra y vuelo de regreso.