El Tour del Monte Rosa es un trekking transfronterizo, entre Italia y Suiza, a los pies del segundo macizo en extensión de los Alpes. Recorre los emblemáticos valles de Zermatt y Saas Fee en Suiza y se acerca al valle de Aosta en Italia. El paisaje a lo largo del trekking es sobrecogedor por la extensión y complejidad del macizo, la multitud de cumbres de más de 4.000 metros y los enormes glaciares. Por si esto fuera poco, las espectaculares vistas sobre el Cervino, también conocido como Matterhorn, son la guinda final del Tour.
En este entorno da alta montaña fantástico el trekking pasa por pueblos genuinos, en los que se puede disfrutar de la amabilidad de sus vecinos, de la gastronomía local y de los vinos de la región, dando al Tour del Monte Rosa un valor añadido al puramente montañero.
La extensa red de itinerarios y refugios del macizo del Monte Rosa permiten diseñar recorridos alternativos al trazado original del Tour para adaptar el trekking a cualquier nivel o preferencia sin dejar de disfrutar de la alta montaña de forma cómoda y segura.
El macizo del Monte Rosa está situado entre las regiones italianas del Piamonte y Valle de Aosta y el cantón suizo de Valais. Es el macizo más extenso de los Alpes y alberga un gran número de cumbres de más de 4.000 metros, entre ellas la Punta Dufour (Dufourspitze) la más alta del macizo, con 4.634 metros de altitud. Es pues el segundo macizo más alto de los Alpes y de Europa occidental, después del macizo del Mont Blanc.
El origen del nombre del macizo no está en el color rosa que puede coger la montaña al amanecer o al atardecer sino en el término patois usado para referirse a "glaciar" que se escribe de forma muy parecida al color: rouese, rouja o roisa.
Desde Saas Almagell. iniciaremos el trekking hacia Stausee Mattmark. Tras superar el primer collado de la travesía, collado del Monte Moro, entraremos a Italia, país que no abandonaremos hasta el final de nuestro trekking. Las vistas magníficas sobre la cara este del Monte Rosa marcarán la jornada.
Recorrido completo (sin autobús de aproximación). Distancia 13,5 km. Desnivel + 1350 m. Desnivel - 250 m.
Recorrido con autobús de aproximación. Distancia 7,5 km. Desnivel + 800 m. Desnivel - 200 m.
Realizaremos el descenso a Macugnaga en teleférico, ya que en caso contrario la jornada sería muy dura, ya no solo por los desniveles, sino que además la etapa saldría demasiado larga en distancias y tiempo.
Atravesaremos el valle que nos conduce a La Piana y el Lago de la Fate. Ascenso al collado del Turlo (2.738 m) y descenso hacia el Rifugio Pastore (1.575 m). Sin duda este refugio nos sorprenderá por el entorno que le rodea y por la peculiaridad de su construcción.
Distancia 20 km. Desnivel + 1.800 m. Desnivel – 1.600 m.
Dejamos el refugio y sus extraordinarias vistas sobre la Punta Gnifetti (Signalkuppe 4.554 m), donde se encuentra la Capanna Margherita, el refugio más alto de los Alpes. Para este día hemos elegido una variante más solitaria que nos hará disfrutar de este valle.
Bajaremos por el valle a Alagna y remontaremos por un bonito valle hasta el Collado Olen. Desde aquí ya solo nos quedará bajar hasta el siguiente refugio.
En Allagna tenemos la opción de tomar un teleférico hasta Alpe Pianalunga si alguien lo desea o si el guía lo considera, reduciendo el desnivel y la distancia de la etapa.
Distancia 18 km Desnivel + 1.700 m. Desnivel – 950 m.
Con teleférico: Distancia 13,5 km Desnivel + 900 m. Desnivel – 950 m.
Esta etapa no es obligada. Si alguien este día quiere tomarse la jornada para descansar puede mediante un teleférico alcanzar el Passo dei Salati para luego descender en otro teleférico hasta el refugio.
El itinerario que seguirá el grupo en el ascenso al collado evita un valle donde la presencia del teleférico mencionado anteriormente quita encanto al mismo. El itinerario que se seguirá es más salvaje y tiene más atractivos.
Nos desviamos del itinerario original para adentrarnos en un territorio menos transformado, más salvaje y con mejores vistas. Caminaremos hacia el paso Rothorn (2.689 m) mucho más interesante que la propuesta original del Tour. Descenso hacia el Rifugio Ferraro (2.066 m). Si algo hay que destacar de este alojamiento es la rica y abundante lasaña que en los últimos años siempre hemos disfrutado.
Recorrido completo. Distancia 17 km. Desnivel + 1.000 m. Desnivel – 1.250 m.
Con teleférico. Distancia 12,5 km. Desnivel + 1.000 m. Desnivel – 700 m.
Esta estapa no es obligada. Si alguien quiere tomarse la jornada para descansar desde el Rifugio Gabiet se puede hacer una combinación de teleféricos hasta llegar prácticamente al Rifugio Ferraro.
Etapa reina en la penúltima jornada del trekking con la ascensión del collado superior de la Cime Blanche (2.981 m). El recorrido nos recompensará con magníficas vistas del Cervino y del Monte Rosa. Desde el refugio podemos ver el valle de Cervinia y el valle de Zermatt. Disfrutaremos de un lugar privilegiado con una vista insuperable.
Recorrido completo. Distancia 17,5 km. Desnivel + 1.500 m. Desnivel - 300 m.
Última jornada con final en Zermatt, lugar que alguna vez en la vida hay que visitar. A las impresionantes vistas sobre el Cervino o Materhonn y el Monte Rosa, hay que sumar las que nos ofrecen multitud de picos de más de 4.000 metros. Posibilidad de descender a Zermatt en teleférico.
Recorrido completo. Recorrido completo. Distancia 13 km. Desnivel + 100 m. Desnivel - total 1.800 m.
Con teleférico. Distancia 5 km Desnivel + 50 m. Desnivel - 500 m.