El camí de Obac nos permitirá conocer el Valle de Incles, uno de los valles de Andorra donde mejor se conservan bien las típicas Bordes Andorranas, con los prados de pasto para el ganado, y conocer la forma de vida tradicional de los ganaderos de alta montaña.
Esta ruta, corta pero intensa, es una de las más clásicas de Andorra, precioso recorrido de montaña salpicado de lagos glaciares y valles de ensueño.
El Circo de Pessons constituye un modelo clásico para la observación de las cuencas lacustres más características del glaciarismo pirenaico. Teniendo en cuenta que la práctica totalidad de Andorra fue en tiempos del Cuaternario un enorme glaciar de más de 28 km de longitud, resulta muy interesante comprobar los efectos de la erosión en las cabeceras de los valles, donde se acumularon las mayores cantidades de hielo, dando origen a los circos de montaña caracterizados por una forma plana de las bases y las paredes más o menos verticales del contorno. Los lagos que existen en la actualidad son el testimonio de la historia geológica y el lugar donde los hielos ejercieron una erosión más intensa, en enclaves situados entre los 2000 y los 2500 metros.
Comenzaremos en la estación de esquí de Grau Roig, a unos 2000 m de altitud. Tomamos el circuito hasta alcanzar el Collado de Pessons. Es un camino escalonado, con diversos lagos o estanys en cada rellano, surcado también de riachuelos, pinos centenarios y altas cumbres.
Este circo es el origen del río Valira que acumula caudal en Grau Roig y se dirige hacia la población de Soldeu.
Dejaremos matrás la población de Arinsal para remontar por un sendero que en principio atraviesa el bosque de Coma hasta alcanzar una zona despejada desde donde podremos observar la majestuosidad de este espacio de alta montaña. poco a poco seguiremos subiendo por un bonito sendero hasta el refugio de Comapedrosa, donde podremos reponer fuerzas mientras observamos la belleza del Circo de Comapedrosa y sus lagos. Descenderemos por el mismo camino.
Hoy realizaremos una preciosa ruta por las proximidades del Parque Natural de Sorteny, famoso por poseer una gran riqueza floral, con más de 50 especies de plantas endémicas de los Pirineos. Empezamos nuestra ruta junto a la estación de esquí de Ordino- Arcalís donde seguiremo la orilla del río Comís Vell hasta sobrepasar su nacimiento y alcanzar la Portella de Rialb, un magnífico mirador de este rincón de los Pirineos. A partir de aquí y en continuo descenso caminaremos junto al río Rialb recorriendo todo su valle en el que aparecerán bonitas bordas, frescos pastizales y numerosos arroyos. Terminaremos la ruta en el pueblo de El Serrat, puerta de entrada del Parque Natural de Sorteny.