Trekking del Rif

Travesía en el PN Talassemtane y ascensión al Jebel Lakra (2.159 m)

04 DICIEMBRE 2025
08 DICIEMBRE 2025
DURACIÓN:
5 DÍAS
495 €  + Reservar
Trekking
Trekking

Ocupación

7%
Grupo abierto

Vuelos desde

Madrid
Barcelona
Valencia
Málaga
Pinsapares de Talassemtane Tahamaaroufi
Chaouen manusama
El río Farda en Akchour Ashrafwatary
Garganta de Kelaa Grupo Dic 18
Cascada de Kelaa Grupo Dic 18
Cascada de Kelaa (Parque Nacional Talassemtane) Yassine Jaï
En la Garganta de Kelaa Grupo Dic 18
La Garganta de Kelaa desde Taourarte MA Nieto
Cerca de Taourarte Grupo Dic 18
Albergue de Taourarte Grupo Dic 18
Pinsapos cerca de la "Plaza de España" Tahamaaroufi
Bajando del collado de Taria Grupo Dic 18
Preparando el almuerzo junto a un manatial cerca de Taria Grupo Dic 18
Llegando a Taria Grupo Dic 18
Taria
Entrada al albergue de Azilane Grupo Dic 18
Abdelkader, dueño del refugio de Azilane MA Nieto
Albergue de Azilane Grupo Dic 18
Planta de Kif Grupo Dic 18
Etapa 3: Azilane - Chaouen Grupo Dic 18
Chaouen
Calle de Chefchaouen Grupo Dic 18
Sacos de pigmentos en Chafchouen Grupo Dic 18
Chaouen martina abba

El Rif Occidental, la Montaña Verde.

El Rif es una cadena montañosa situada al norte de Marruecos que forma parte del llamado arco bético-rifeño, siendo de hecho simétrica por el sur a las montañas de la Cordillera Bética andaluza, con las que guarda grandes similitudes: exuberancia vegetal debido al clima húmedo, sierras calizas, pinsapares, pueblos blancos y cultivos sobre terrazas.
Si bien el techo de esta cordillera (Jebel Tidirhine, 2.456 m) se encuentra en la región oriental de Ketama, es en la zona occidental, próxima a la ciudad de Chaouen, donde encontramos la mayor diversidad biológica y belleza paisajística, protegidas por el Parque Nacional de Talassemtane.

Chaouen y el Parque Nacional de Talassemtane.

Chaouen es uno de los mayores atractivos del Rif Occidental, una pequeña ciudad llena de encanto situada sobre la ladera de una montaña y fundada por los musulmanes expulsados de Al-Andalus, punto inicial y final a este viaje en el que haremos un mini-trekking de tres días por la vertiente norte del Parque Talassemtane, un paraíso rural y natural, con pueblos remotos y aislados, cultivos de Kif y extensos pinsapares a partir de los 1.500 m de altitud.

Las Montañas de los Jabalas.

Los Jabalas, literalmente “la gente de las montañas”, son los pobladores seculares de las montañas del Rif Occidental. Compuestos por unas 20 tribus, tienen una forma peculiar de hablar, vestir e incluso de construir sus casas, en una sociedad en la que la mujer ocupa el lugar central económico y social.
No tendremos que preocuparnos de nada más que de caminar tranquilamente, pues nuestro equipaje será trasladado en Land Rover de uno a otro de los encantadores albergues de arquitectura tradicional y deliciosa gastronomía local en los que nos alojaremos. En resumen, es éste un viaje que reúne exotismo al lado de casa, gente acogedora y parajes salvajes.


Programa

Desde el aeropuerto de Tánger nos desplazaremos a Chaouen (3 horas). Tras instalarnos en el alojamiento, realizaremos una ruta de aproximadamente dos horas y media de duración y recorrido semiurbano, que nos llevará desde las laberínticas calles de la medina hasta la salida de la garganta del río Ras El Maa, cuyas acequias desempeñan un papel crucial en la vida de la localidad y sus alrededores. Desde allí nos acercaremos hasta el altozano en el que se levanta la mezquita española para contemplar el mejor atarcerder sobre la ciudad azul. Cena incluida en restaurante local. Noche en Chaouen.


Nos desplazaremos a la población de Akchour para iniciar esta mini - travesía por la vertiente norte de Talassemtane, la más aislada y salvaje del Parque Nacional. Vehículos Land Rover nos llevarán el equipaje a los albergues, así que no debemos preocuparnos por el peso extra; nosotros sólo llevaremos en la mochila lo que precisemos para la ruta. La ruta de hoy se interna en la salvaje Garganta de Kelaa y llega a uno de los pueblos más bonitos del Rif, Taourarte. Noche en el albergue de Taourarte.

Rutas

Trekking Akchour - Garganta de Kelaa - Taourarte 10 km 900 m 175 m

Larga y exigente etapa en la que seguiremos remontando el Kelaa. Pasado Beni Hamed, tomamos caminos solo transitados por pastores para llegar a los pinsapares bajo la cumbre del Jebel Lakra, tras lo cual descenderemos a Taria y llegaremos a Azilane, cuyo propietario, Abdelkader, es sin duda el alma de esta parte del Rif. Noche en el albergue de Azilane.

Rutas

Senderismo Taourarte - Beni Hamed - Azilane 23 km 1100 m 960 m

Para no recorrer de nuevo un tramo de pista de ayer, un vehículo todo terreno nos acercará a las proximidades de la llamada "Plaza de España", área de recreo en el corazón del Parque Nacional Talassementane, donde inicaremos la tercera etapa de nuestro trekking, en la que cruzaremos a la vertiente norte del Parque, pasando por la cima del Jebel Lakra, literalmente la "montaña calva", que domina todo el Parque Nacional de Talassemtane. Al finalizar, nos recogerán en vehículos privados para trasladarnos a Chaouen, donde pasaremos la última noche.

Rutas

Senderismo Plaza de España - Jebel Lakra (2.159 m) - Tissouka 15 km 540 m 1365 m

Mañana libre en Chaouen hasta las 12:30, hora a la que partiremos hacia el aeropuerto de Tánger.