Partimos del camping Kawi Yoppen cuzando el río Olivia y tomamos el sendero señalizado hacia esta preciosa laguna glaciar situada al pie del Monte de Cinco hermanos. Si el tiempo acompaña, tras salir del bosque empezaremos a tener una vista muy bella del Monte Olivia, hasta alcanzar la laguna. Regreso por el mismo sendero.
El sendero comienza de nuevo en la Ruta 3 y cruza todo el Valle de Tierra Mayor, una amplia zona llana de bosques y claros con turberas atravesada por el río Lasifashaj. Cruzado el valle comienza el suave y fácil ascenso a la Laguna, que bordearemos por la derecha, avanzando hacia el fondo de la cubeta glaciar. A partir de aquí la pendiente se acrecienta y el terreno se complica, siendo necesaria una buena climatología y cumplir un buen horario para llegar al borde del Glaciar, lo que sería nuestro objetivo máximo pero no el único posible, pues desde otros puntos inferiores ya se tiene una estupenda visión aérea de la Laguna.
A 7 kilómetros de la ciudad, ingresando por el valle de Andorra, se encuentra el sendero hacia la laguna de los Témpanos y al glaciar Vinciguerra. Se ingresa por la calle “Camino del Valle” hasta el final donde se encuentra una tranquera color azul. A partir de allí comienza el sendero. Luego de unos minutos de caminata se debe agarrar el camino hacia la izquierda que se dirige hacia el río y cruzar el puente amarillo.
Una vez dentro del bosque se presenta una bifurcación bien señalizada con carteles. Si se toma el camino hacia la izquierda se llega a la laguna de los Témpanos; si toma el camino de la derecha se llega a la laguna Encantada.
El sendero atraviesa un turbal y arroyos, sendas agrestes, pendientes pronunciadas y muchas veces zonas barrosas, para llegar a la imponente laguna de deshielo por encima del límite de bosque.
La estancia túnel y el río encajonado son dos lugares de fácil acceso, cercanos a la ciudad y con panorámicas increíbles al Canal Beagle, la ciudad de Ushuaia y las montañas que la rodean. Es una caminata costera de poca complejidad y casi nada de desnivel, en casi todo su recorrido se va bordeando al Canal Beagle.
La Estancia Túnel antiguamente funcionaba como una fábrica de toneles, de allí proviene su nombre, luego de eso funciono como aserradero desde el año 1917, hasta que finalmente quedaron sus restos como parte de la historia fueguina.
Imprescindible ruta que parte de El Chaltén y llega a la famosa Laguna Capri para ascender luego al Mirador del Fitzroy, punto en el cual tendremos un panorama de los que permanecen en la memoria toda la vida.
Exigente ruta, tanto por desnivel como por distancia, a la Laguna de los Tres, el punto más cercano que un senderista puede estar de la famosa aguja del Fitz Roy.
En el centro de informes e interpretación de la Estancia Los Huemules abonaremos el cargo de ingreso (incluido) y nos brindarán información y recomendaciones para nuestra permanencia.
La senda comienza en el Centro de informes, pero en lugar de ir directamente hacia la laguna Diablo, tomaremos el sendero de la laguna Azul, para descender a continuación hacia el río Diablo y remontando el río del mismo nombre.
Éste caudaloso río atraviesa un valle cubierto de bosque nativo con preciosas vistas de la cara norte del macizo del Fitz Roy.
La pendiente de todo el trayecto es más o menos suave y cruza el río mediante puentes colgantes.
Al cabo de aproximadamente dos horas y media abandonarás el reparo del bosque para ingresar a la pedregosa zona próxima a la laguna, mientras puedes ver cada vez más cerca al glaciar Cagliero que encajonado entre los cerros desciende hasta la laguna.
La laguna es de origen glaciar, de forma típicamente alargada y mide unos 1800 metros de largo por unos 600 metros de ancho.
En un borde de esta laguna, y de presencia casi surrealista en este remoto lugar, se encuentra el refugio de montaña Puesto Cagliero, que permite pernoctar en sus cómodas instalaciones, y disfrutar de una inmejorable vista del glaciar y la laguna junto al calor del hogar a leña.
Esta ruta sigue el río Fitz Roy hasta su nacimiento en la Laguna Torre, que recoge las aguas del deshielo de los glaciares Torre y Río Tunel. Desde este punto y sobretodo si se continua un poco más hasta el Campamento Maestri es posible divisar la línea de cumbres de esta parte de la cordillera, en la que destaca el Cerro Torre (3.128 m).
Esta ruta comienza con la ascensión al Cerro Paredón, uno de los mejores miradores de El Chaltén y el río de las Vueltas, tras lo cual seguiremos la línea del antiguo talud oradado por el río hasta iniciar el descenso hacia la casa Madsen, la primera construida en la zona. Tras la visita regresaremos por el camino directo que va junto al río.