Valles Pasiegos y Costa Cántabra

El Valle del Pas y villas marineras cántabras

03 OCTUBRE 2025
05 OCTUBRE 2025
DURACIÓN:
3 DÍAS
385 € Reservar
Senderismo
Senderismo
Individual disponible
Individual disponible

Ocupación

38%
Grupo abierto

Puntos de incorporación

Madrid - Nuevos Ministerios 16:00 h Ver mapa
Burgos - El Alfoz 18:30 h Ver mapa
Valles pasiegos
Los valles pasiegos en otoño
Puerto de Estacas de Trueba con el Castrovalnera al fondo Paso a paso por montes y senderos
Subiendo a Castro Valnera Eva Abascal
Valle de Yera Jacobo Cachafeiro
Camino del Faro del Caballo Hornet 18
El Faro del Caballo desde el mar Carlos J.
Faro del Caballo
Escalinata de acceso al Faro del Caballo alberto ge punto hache

Valles Pasiegos y Costa Cántabra

Este viaje nos permitirá comprender la esencia de la Cantabria infinita: montaña y mar. La costa oriental cántabra es el orgullo de las Villas Marineras de Santoña, Laredo y Castro-Urdiales: una extensa zona litoral que exhibe su enorme poderío con una sucesión de grandes playas de excelente calidad. Pero no sólo de villas históricas y hermosos arenales se compone este tramo de costa, sino que además cuenta con parajes naturales de gran interés y belleza paisajística.

El valle del Pas

La comarca cántabra de los Valles Pasiegos engloba el conjunto territorial de las cuencas fluviales de los ríos Pas, Pisueña y Miera. Los tres valles presentan características que los diferencian y los hacen únicos. Entre ellos, el valle del Pas destaca por su paisaje exuberante y por su variado patrimonio cultural y etnográfico. A partir del siglo XI se fue formando en la parte alta de estos valles un hábitat humano especial y único, cuya economía se basaba en la ganadería trashumante. El Pas era el río del "paso", porque la ruta de su cabecera permitía sortear la difícil orografía y comunicaba este sector bravío de Cantabria con las Merindades de Castilla.


Programa

Viaje hasta la población cántabra de Puente Viesgo (430 km) donde nos alojaremos. Cena incluida.

Alojamiento

MP Hotel ** La Terraza en Puente Viesgo

También conocida simplemente como La Vega, esta localidad forma parte, junto a San Pedro del Romeral y San Roque de Río Miera, de las tres Villas Pasiegas, constituidas en época medieval. Lo realmente significativo de esta aldea es su arquitectura rural, concretada en la cabaña pasiega, cuya influencia es patente en su tradicional modo de vida. Tendremos ocasión de probar el sobao y la quesada, los dulces autóctonos de Cantabria por excelencia, que logran en este municipio su máxima exquisitez. Mientras el grupo de nivel A completará una excursión por las riberas de los arroyos Yera y Aján, el grupo de nivel B coronará la máxima altura de los Valles Pasiegos, el Pico Castrovalnera.

Rutas

Senderismo Nivel A Riberas de Yera y Aján 15 km 425 m 425 m
Senderismo Nivel B Picos Castro Valnera y Peña Negra 17 km 975 m 975 m

Alojamiento

MP Hotel ** La Terraza en Puente Viesgo

 Hoy realizaremos una ruta costera por la península de Santoña, que cae al mar formando impresionantes acantilados y que está cubierta por un extenso bosque que visitaremos en este atractivo rincón de la costa cántabra. Partiendo del mismo Santoña caminaremos por esta península rocosa hasta el Faro del Pescador. Tras la ruta emprenderemos el viaje de regreso.

Rutas

Senderismo Nivel A Nivel B De Santoña al Faro del Caballo 7 km 400 m 400 m