Trekking del Manaslu

El mejor “Tea House Trek” del Himalaya

30 ABRIL 2026
16 MAYO 2026
DURACIÓN:
17 DÍAS
1.595 €  + Reservar

Alojamientos

Albergues durante el trekking (normalmente en habitaciones dobles, salvo en Dharmashala).
Suplemento habitación individual en Katmandú (3 noches): + 120 €

Comidas

Pensión completa durante el trekking (11 días)
Media pensión (desayuno y almuerzo) el día de regreso a Katmandú
Desayuno incluido en Katmandú (2 días)

Transporte

Minibús

Vehículos todo terreno entre Tilche y Besisahar

Otros servicios

Un porteador por cada dos participantes
Permiso de trekking en la Reserva del Manaslu incluido

Seguro incluido

El precio base del viaje no incluye ningún seguro.

Seguros opcionales

Para este destino es obligatorio contar con un seguro de viaje. Si no lo tienes puedes añadir a tu reserva el que ofrecemos a continuación, que se puede complementar opcionalmente con cobertura de anulación.

Seguro de viaje Iris Global (87 €) + info
Suplemento de anulación Iris Global + info

El precio incluye

Transporte
Alojamiento y régimen alimenticio en los lugares indicados o en otros de similar categoría
Guías de Geographica

El precio no incluye

Salvo cuando se indica Pensión Completa, los almuerzos, que se hacen durante la ruta
Bebidas no incluidas en los menús concertados
Cualquier otro concepto no incluido expresamente

Documentación necesaria para viajar

Pasaporte en vigor

Informaciones prácticas + info

Climatología
El mes de mayo es una época ideal para hacer el trekking, pues el frío del invierno ya ha quedado atrás y las lluvias del monzón veraniego no comenzarán hasta mediados de junio. En Katmandú y al inicio del trekking puede hacer algo de calor, pues se empieza a una altura bastante baja en un ambiente sub-tropical, pero a medida que se va ganando altura las temperaturas descienden.
Visado
El visado se obtiene directamente a la llegada al aeropuerto. Para ello debes dirigirte a los puestos automáticos, anotar el número de referencia que te den y dirigirte al mostrador de pago. Se puede pagar en dólares o en euros y el precio es de 50 USD para el visado de 30 días.
Puedes evitar pasar por los puestos automáticos entrando en https://nepaliport.immigration.gov.np/. Para ello elige la opción de entrada "Tribhuvan International Airport (TIA)", completa el formulario e imprime el documento con la referencia que deberás llevar al mostrador de pago.
Corriente eléctrica, enchufes y recarga de móviles
220 V con enchufes compatibles con los europeos. Podraás recargar baterías de cámaras y móviles en todos los albergues, salvo en Dharmashala (1 día).
Cobertura y wifi
Si quieres tener datos, la opción más recomendable es adquirir una tarjeta de Nepal Telecom (unos 10 €) en el aeropuerto. Esta red tiene cobertura durante buena parte del trekking. La red de Ncell, por el contrario, apenas tiene cobertura en zonas de montaña.
Todos los albergues salvo Dharmashala ofrecen Wifi pagando 2 o 3 euros, pero ten en cuenta que la conexión a veces deja bastante que desear.
Lodges durante el trekking
Los lodges, tea houses, bhatti (en nepalí) o simplemente albergues son los alojamientos típicos en las áreas de montaña. Normalmente constan de un comedor con estufa y dormitorios para dos personas, sin calefacción y con un aislamiento muy precario, por lo que a partir de 2.000 m, la temperatura es bastante baja, por lo que debes llevar un buen saco. En cualquier caso, todos disponen de edredones con los que complementar el saco.
Los baños y duchas son muy precarios y muy poco agradables. La ducha caliente suele ser posible (de pago) aunque a veces los calentadores no funcionan.
Comidas durante el trekking
El riquísimo Dal Bhat (arroz con un guiso de lentejas, verduras y pollo) es el plato nacional nepalí y sin duda el plato más completo.
Para el almuerzo se ofrecerá un único plato para todos y normalmente se hará al finalizar la ruta.
Para la cena, se ofrecerá una sopa para todos y un segundo plato que podrás elegir entre Dal Bhat, pasta, "momos", tortillas, arroces, etc.
El desayuno consta de bebida caliente, pan tibetano o chapati y tortilla o huevos.
Siempre existen opciones vegetarianas y para celíacos.
Equipaje y porteadores
La parte de tu equipo que lleven los porteadores debe ir en una bolsa de viaje resistente o mochila grande, y su peso no debe superar los 10 kg. No es necesario que la bolsa sea impermeable pues los porteadores la protegerán de la lluvia.
En el hotel de Katmandú, podrás dejar lo que no necesites para al trekking. Si viajas con una maleta rígida no apropiada para los porteadores, podrás comprar una bolsa en Katmandú por poco dinero en las tiendas que están junto al hotel.
Dinero y cambio de moneda
Para las comidas y bebidas no incluidas, los posibles gastos extras durante el viaje y las propinas, en principio es suficiente cambiar unos 300 euros. Puedes cambiar en el aeropuerto o en el barrio de Thamel donde está el hotel pues no hay diferencia significativa en el tipo de cambio.
Propinas
Como tendrás ocasión de comprobar, la dedicación y el cuidado que ponen en su trabajo guías y porteadores va mucho más allá de lo habitual en nuestra parte del mundo. Por ello es costumbre arragaida (pero nunca obligación) dar propinas a los porteadores y guías si quedas satisfecho con su trabajo. Como referencia, calcula un gasto total de 85 € en propinas. En su momento, os aconsajeramos como distribuirlas entre todo el equipo.
Agua potable
Todos los albergues ofrecen agua mineral embotellada. No obstante, por cuestiones ambientales, recomendamos encarecidamente evitar comprarlas y potabilizar el agua con pastillas de cloro.

Material + info

Mochila de un día para tu equipo personal durante el trekking
Camisetas térmicas y transpirables de manga corta y larga
Pantalones de trekking cortos, largos y mallas térmicas
Chaqueta impermeable tipo Gore Tex, forro polar fino y chaqueta de plumas o fibra
Gorro y guantes (dos pares, uno de ellos abrigados)
Saco de dormir (entre 0 y 5º de temperatura de confort, los albergues disponen de mantas adicionales)
Toalla y calzado cómodo para después de las rutas (lo más recomendable son unas tipo "Crocs" que pueden usarse también en la ducha)
Botas de trekking, preferiblemente con impermeabilización de Gore Tex. Adicionalmente puedes llevar zapatillas de trekking más ligeras.
Mini crampones de trekking por si hubiera nieve en el Larki Pass (los crampones tradicionales NO sirven)
Cubre-mochila para la lluvia
Bastones telescópicos, gorra, gafas de sol, protector solar
Linterna frontal
Bolsa de aseo personal
Pastillas potabilizadoras (pueden comprarse en Katmandú)
Botiquín que incluya betadine, vendas, esparadrapo de tela, compeed, analgésicos, antidiarreicos y repelente de insectos
Para el equipaje que llevarán los porteadores: petate, bolsa de viaje o mochila grande (maletas rígidas no sirven)