En 1403, el rey castellano Enrique III envió al noble Ruy González de Clavijo como embajador a la corte del Gran Tamerlán, de quien había recibido noticias de sus hazañas contra el Turco, enemigo común de ambos.
Clavijo zarpó del Puerto de Santa María y llegó por mar a Constantinopla. Pasó el invierno en Estambul, por el Mar Negro alcanzó Trebisonda, por tierra cruzó lo que hoy es Irak e Irán y el río Amu Daria, entrando en Samarcanda el 8 de septiembre de 1404.
Maravillado por Samarcanda y la corte, pero decepcionado por el Tamerlán viejo y enfermo que encontró, en noviembre se vio obligado a regresar. Llegó a casa tres años después de su partida. Tamerlán había fallecido pocos meses después de que él dejara Samarcanda.
Aunque la enfermedad de Tamerlán frustró el objetivo del viaje, Clavijo relató sus experiencias - embellecidas con algunas fantasías – en un libro que es una joya de la literatura medieval y en muchos aspectos comparable al Libro de las Maravillas de Marco Polo.
Seis siglos después, un avión nos llevará a Urgench en pocas horas. Un viaje mucho menos penoso que haremos acompañados de Mikel Ibarrola, residente desde hace años en el vecino Kirguistán y experto en Asia Central, con el que podremos sentir la misma fascinación de Clavijo con las maravillas de esta remota región.
Iniciaremos el viaje en Jiva (Khiva), que destaca por la composición y equilibrio de todo el conjunto amurallado de la ciudad; un oasis para las caravanas que, siguiendo la Ruta de la Seda, llegaban extenuadas tras cruzar los grandes desiertos que la rodean. Nuestra siguiente parada será la ciudad de Bujará (Bukhara), que alcanzó su cénit con los Shaybánidas que sucedieron a Tamerlán; sus elegantes minaretes, grandiosas madrasas, los palacios y los mausoleos decorados con coloridos mosaicos no tienen nada que envidiar a Samarcanda.
Acompañados de Mikel y de un guía cultural experto, estas tres ciudades históricas ocuparán buena parte del tiempo de nuestro viaje. Pero en Geographica no podemos dejar de lado la naturaleza y las montañas de Uzbequistán. Viajaremos a Nuratau, una de las estribaciones menores de la cordillera del Tian Shan, para hacer un sencillo trekking y poder conocer de primera mano el modo de vida ancestral que siguen practicando sus habitantes, alojados en acogedoras casas de familia.
Camino de Nuratau, haremos una parada en el desierto de Kyzyl Kum, durmiendo en un campamento de yurtas baja el espectacular cielo de esta remota parte del mundo.
Llegada al aeropuerto de Urgench y traslado a Jiva (30 km, 40 min), donde podremos ya ocupar la habitación, darnos una ducha y desayunar para empezar la visita a la ciudad con energía. Acompañados de nuestro guía nos adentraremos en Ichon Qala (la ciudad intramuros), que incluye visitas a la ciudadela de Kuhna-Ark, la madrasa Mohammed Amin Khan, el minarete Kalta Minor, entre otros lugares emblemáticos de la mítica ciudad de Jiva.
Alojamiento en hotel en Jiva.
Tras el desayuno, iniciaremos una periplo para conocer las antiguas fortalezas de Karakalpakstán. Construidas hace más de 2000 años para defenderse de las invasiones nómadas, estas fortalezas se encuentran cerca de las montañas Sultan Uiz Dag. A unos 100 km desde Jiva, pararemos a visitar Toprak Qala, una fortaleza del siglo II con templos y jardines. Exploraremos la cercana Kizil Qala, posiblemente una antigua base militar, y Ayaz Qala, un impresionante complejo de fortalezas con vistas al desierto y al lago Ayaz. Disfrutaremos de un almuerzo en el campamento de yurtas de Ayaz Qala y para finalizar, visitaremos Jonbos Qala antes de regresar a Jiva.
Alojamiento en hotel en Jiva.
Hoy emprenderemos un viaje a Bukhara (480 km, 6 h) a través del vasto desierto de Kyzyl-Kum, pasando por campamentos nómadas, cabañas de pastores y rebaños de camellos. La ruta sigue el pintoresco río Amu Darya, con paradas programadas para descansar y disfrutar del entorno. A nuestra llegada, disfrutaremos de una tarde libre para explorar los bulliciosos mercados de Bukhara, repletos de artesanías y especias, o relajarnos con un té junto a la piscina Lyabi-Hauz, bajo la sombra de antiguas moreras.
Alojamiento en hotel en Bujará.
Con más de cien monumentos únicos, Bukhara es conocida como el Bastión del Islám y la ciudad más sagrada de Asia Central. Entre los lugares más destacados se encuentran Lyabi-Hauz, la Mezquita Maghoki-Attar, la Madrasa Nadir Divanbegi, el Conjunto Kalon con su minarete de 47 metros conocido como la Torre de la Muerte, la Madrasa Mir-i-Arab (en funcionamiento) y la antigua Fortaleza Ark. También visitaremos los mausoleos de Ismail Samani y Chashma Ayub.
Tras estas visitas, tendremos la tarde es libre para explorar Bujará al ritmo de cada cual.
Alojamiento en hotel en Bujará.
Por la mañana tendremos tiempo para seguir visitando Bujara hasta las 12:00, hora a la que partiremos hacia el campamento de yurtas en el desierto de Kyzyl Kum, con una parada para almorzar en el camino (250 km, 3,5 h). Llegaremos al campamento al final de la tarde y tras acomodarnos en nuestra yurta, podremos disfrutar de un tranquilo paseo en camello o una caminata por las dunas antes de pasar la noche alrededor de la chimenea, escuchando a los bardos locales compartir historias a través de la música.
Noche en campamento de yurtas.
Después del desayuno, viajaremos al cercano lago Aydarkul. Los más valientes podrán probar sus aguas con un baño o simplemente pasear por la orilla del lago observando las aves. Tras la visita al lago, nos trasladaremos a Sentob en las montañas de Nuratau, donde llegaremos a la hora del almuerzo. Por la tarde, paseo hasta una antigua fortaleza situada en las faldas de una montaña cercana al pueblo.
Alojamiento en casa de familia en Sentob.
Tras desayunar con la familia anfitriona, inciaremos el trekking de las montañas de Nuratau con una etapa hasta el vecino pueblo de Majrum, donde nos alojaremos en otra casa familiar, en este caso la de Muhammad Ali, agricultores locales que cultivan una variedad de frutas. Por la tarde, haremos una pequeña caminata de dos horas por la reserva para visitar el legendario Árbol de la Vida, un retorcido y anciano tejo que se cree que fue plantado por los soldados de Alejandro Magno; este árbol milenario y la mezquita cercana son venerados lugares de peregrinación locales. Regresaremos a la casa de familia para disfrutar de una abundante cena con sus anfitriones, compartiendo historias del viaje del día y disfrutando de su cálida hospitalidad.
Alojamiento en casa de familia en Majrum.
En esta segunda etapa pasaremos, la más larga del trekking, pasaremos por el pueblo de Andigen. En Hayat nos alojaremos en casa de la familia Shodmon y podremos descansar en su tranquilo jardín.
Alojamiento en casa de familia en Hayat.
Continuamos el trekking siguiendo senderos de pastores y caminos rurales a través de la Reserva Natural de Nuratau. Llegaremos a Asraf con tiempo de almorzar con la familia Yahshigul, nuestros anfitriones de hoy. Por la tarde, daremos un un breve paseo por el pueblo.
Alojamiento en casa de familia en Asraf.
Tras desayunar en casa de Yahshigul nos trasladaremos a Samarcanda (170 km / 3,5 h), a donde llegaremos a medio día. Tras el almuerzo visitaremos Gur Emir, Registan y la Mezquita Bibi-Khanum, dejando también tiempo para continuar la visita por libre..
Alojamiento en hotel en Samarcanda.
Continuamos la visita de Samarcanda con la necrópolis de Sha-i-Zinda, el Museo Afrosiab, el bazar Siyob, el Observatorio de Ulugbek y el pueblo tradicional de Kunigil. Tras la visita, tomaremos el tren de última hora de Samarcanda a Tashkent (2, 5 h) y, tras instalarnos en el hotel, disfrutaremos de una relajante tarde - noche en la ciudad.
Alojamiento en hotel en Tashkent.
Tras el desayuno conoceremos las instalaciones del Instituto del Sol en la región de Parkent, y luego regresaremos a Taskent para seguir explorando la ciudad. Disfrutaremos del almuerzo en el Centro Plov, seguido de una visita al animado bazar Chorsu y finalizaremos el día con un paseo en el emblemático metro de Taskent.
Alojamiento en hotel en Tashkent.