Al norte de la provincia de Huelva se sitúa esta zona montañosa perteneciente a Sierra Morena, de modestas elevaciones pero delicadamente abrupta. El dominio de pizarras y cuarcitas confiere al suelo un color oscuro característico, en el que el paisaje vegetal dominante lo constituyen grandes masas forestales de encinas y alcornoques, cuya proximidad al Atlántico propicia un generoso régimen de lluvias que las mantiene siempre verdes y crea un clima idóneo también para el castaño. Existen además materiales calizos que quiebran el relieve y que han dado lugar a cuevas como la Gruta de las Maravillas, en Aracena, o surgencias como la Peña de Arias Montano, en Alájar. A su vez, es el patrimonio monumental de la sierra, tanto la traza de sus pueblos como sus castillos, uno de los recursos sobresalientes, los menhires y dólmenes de Aroche o la mezquita de Almonáster, del siglo X.
Entre los recursos que hacen de la Sierra un lugar idóneo para los amantes del deporte de las dos ruedas destacan su orografía de media montaña y unos paisaje "de inigualable belleza y variedad", Parque Natural, Reserva de la Biosfera por sus dehesas, su cultura del agua, sus castañares centenarios y algunos de los pueblos más bonitos de España. Pocos lugares en el mundo ofrecen tantas posibilidades con una extraordinaria climatología que permite la práctica deportiva durante todo el año". Con seguridad, los placeres gastronómicos no alcanzan menores cotas de satisfacción que los paisajísticos: el jamón de la Sierra de Huelva y los embutidos, el queso de cabra, sus mieles y aceites ecológicos son solo una muestra de los valores que atesora este espacio natural, donde se aprovecha la caída de la bellota en las amplias dehesas del Parque para la crianza del cerdo ibérico, aportando a la carne características de calidad inigualable. Tendremos ocasión de recuperar fuerzas catando el delicioso jamón o cualquier otra chacina ibérica.
Pese a la orografía de esta sierra, caracterizada por la sucesión de lomas sin grandes alturas, hemos buscado rutas asequibles que transitan principalmente por valles adehesados, bosques y riberas, a través pistas de tierra y algunas veredas. El ritmo será tranquilo por lo que dispondremos de tiempo suficiente para realizar cómodamente los itinerarios.
Viaje e Madrid a Aracena; antes de llegar a nuestro alojamiento realizaremos una ruta siguiendo la estela del GR41 o Cordel de las Huervas desde la villa amurallada de Zufre en las estribaciones más orientales de la Sierra de Aracena; las lomas adehesadas y el sinuoso curso del Rivera de Aracena serán los protsgonistas de esta sencilla ruta en BTT antes de realizar el posteior desplazamiento al hotel.
El itinerario de hoy nos llevará a visitar los municipios más bellos de la sierra de Aracena y Linares de La Sierra, pedaleando por el antiguo camino de “la molinilla”, acompañados del sonido del agua de las riveras de Linares y la Molinilla, y disfrutando de un paisaje donde el bosque mediterráneo se funde con las masas fotestales de robles y castaños entre antiguos caminos de muros de piedra y espacios abiertos.
El corazón de la sierra de Aracena nos aguarda en esta jornada que discurre entre las poblaciones serranas de Fuenteheridos, Galaorza y Aracena, adentrándose en el valle principal de la sierra que es regado por el delicioso río Múrtigas que da vida a los bosques de castaños y helechos, flora inusual en estas latitudes. Sin duda es el bosque encantado.
Sin duda, las estribaciones más occidentales de Aracena son las más abruptas, desconocidas y por ello aguardan rioncones sorprendentes donde las pizarras y calizas dan paso a las rocas de granito que presiden los picos de Aroche, muy cerca ya de la frontera con Portugal, a la vez que cobijan bosques vírgernes mediterráneos o joyas arquitectónicas como el castillo-mezquita de Almonáster la Real, que servirá de colofón a nuestro pedaleo.