La ruta recorre el Parque Temático de la Gran Guerra, inaugurado en 2012 para dar a conocer y preservar el legado histórico presente en la Val Saisera. Nos introduciremos en los túneles del Sasso Bucato y del Fuss Nabois, un importante puesto artillero de los austríacos.
La ruta comienza inmersa en el gran bosque mixto de hayas, laricios y otras coníferas presentes en el fondo de la Val Saisera hasta que, en las inmediaciones del refugio Pellarini, el paisaje se abre y podremos contemplar el impactante circo montañoso que forman las Cimme delle Rondini, Riofreddo y el Jof Fuart. Dejando atrás estas agujas, tomaremos dirección al Sella Prasnig, collado que antecede a la cima del Cacciatore, que bordearemos para finalizar en el Santuario della Madonna di Lusaari. Descenso a Tarvisio en el teleférico.
Ruta larga pero no excesivamente fatigosa, mayormente a "mezzacosta" (media ladera) con una bella sucesión de paisajes y ambientes diferentes, consistente en alcanzar el histórico refugio Guido Corsi, stuado bajo los paredones del Jof Fuart. Anque el recorrido forma parte del Sendero Italia, que cruza todo el país, es necesario poner atención en el Passo degli Scalini. Regreso por el mismo itinerario.
Empezamos recoriendo las orillas del lago hasta el inferior de ellos, donde tomaremos el sendero del Monte Svabezza, que es más bien un cordal sin cima definida. En un punto concreto, el tupido bosque deja un claro desde el que se aprecia una magnífica vista de los lagos. Continuando el sendero nuestras miradas empezarán a fijarse en las cimas del fondo del valle, donde destaca el Magart, a las cuales nos iremos acercando camino del refugio Luigi Zacchi, donde podremos almorzar. Desde aquí solo nos resta descender por el amable sendero bajo el bosque que conduce de nuevo a los lagos.
Nota: debido a la rotura de un pequeño puente que salvaba un pasaje expuesto, se ha habilitado un desvío con bastante pendiente pero sin riesgo.
El Monte Cavallo di Pontebba es muy conocido entre los escaladores por sus largas vías de la vertiente sur. La vía normal, por el norte, no presenta dificultades. Partiendo del Paso del Cason di Lanza, recorremos el valle de Aip, pudiendo admirar las cresta homónimas que lo cierran a nuestra izquierda, hasta alcanzar la Sella de Aip, desde la cual se inicia la loma que nos lleva a la cima.
El sendero de Soca (Isonzo en italiano) recorre toda la garganta del curso alto, entre Bovec y su nacimiento, de este importante río esloveno de aguas cristalinas. Comenzaremos en Trenta y remontaremos el río hasta su nacimiento, retornando por el mismo camino.
El Jof di Sompdogna merece el esfuerzo por el panorama hacia el Jof de Montasio, pero también por las sugestivas fortificaciones en su cima (italianas en este caso) que incluyen un minúsculo refugio restaurado. En el bosque se superan tramos empinados y algo fatigosos, en la parte rocosa no hay grandes dificultades pero sí pasajes que requieren atención. En definitiva, un compendio de todo lo que hemos superado en los días anteriores.