El sendero comienza de nuevo en la Ruta 3 y cruza todo el Valle de Tierra Mayor, una amplia zona llana de bosques y claros con turberas atravesada por el río Lasifashaj. Cruzado el valle comienza el suave y fácil ascenso a la Laguna. Regreso por el mismo itinerario.
Desde la Ensenada Zaratiegui, esta caminata regala paisajes incomparables del bosque fueguino costero, entre guindos y canelos, y cruza pequeñas playas de arena y piedra. Tras unos kilómetros, la senda se dirige hacia el interior hasta encontrar la ruta vehicular, por la que atravesaremos la zona de entreríos, finalizando en Puerto Arias.
A escasos kilómetros de Ushuaia, ingresando por el valle de Andorra, se encuentra el sendero hacia la laguna de los Témpanos y al glaciar Vinciguerra. Se ingresa por la calle “Camino del Valle” hasta el final donde se encuentra una tranquera color azul. A partir de allí comienza el sendero. Luego de unos minutos de caminata se debe agarrar el camino hacia la izquierda que se dirige hacia el río y cruzar el puente amarillo.
Una vez dentro del bosque se presenta una bifurcación bien señalizada con carteles. Si se toma el camino hacia la izquierda se llega a la laguna de los Témpanos; si toma el camino de la derecha se llega a la laguna Encantada.
El sendero atraviesa un turbal y arroyos, sendas agrestes, pendientes pronunciadas y muchas veces zonas barrosas, para llegar a la imponente laguna de deshielo por encima del límite de bosque.
La estancia túnel y el río encajonado son dos lugares de fácil acceso, cercanos a la ciudad y con panorámicas increíbles al Canal Beagle, la ciudad de Ushuaia y las montañas que la rodean. Es una caminata costera de poca complejidad y casi nada de desnivel, en casi todo su recorrido se va bordeando al Canal Beagle.
La Estancia Túnel antiguamente funcionaba como una fábrica de toneles, de allí proviene su nombre, luego de eso funciono como aserradero desde el año 1917, hasta que finalmente quedaron sus restos como parte de la historia fueguina.
Imprescindible ruta que parte de El Chaltén y llega a la famosa Laguna Capri para ascender luego al Mirador del Fitzroy, punto en el cual tendremos un panorama de los que permanecen en la memoria toda la vida.
La senda comienza en el puente sobre el río Eléctrico, en la Ruta Provincial 41. Una vez en el bosque el camino comienza el leve ascenso, que por momentos se aleja para volver a aproximarse al curso del río a medida que va ganando altura, siempre en dirección Norte-Sur. En menos de una hora llegaremos a la tranquera donde comienza el área protegida del Parque Nacional Los Glaciares.
Al cabo de aproximadamente dos horas de caminata llegaremos al mirador que hacia el Oeste te permitirá apreciar en todo su esplendor el hermoso glaciar Piedras Blancas, a unos 2000 m de distancia, con sus características cascadas de seracs que descienden por el circo glaciario del macizo del Fitz Roy norte, flanqueado por los cerros Madsen y Eléctrico. Con suerte, es posible presenciar alguno de los pequeños desprendimientos que suceden durante el verano.
En este bosque es fácil de encontrar orquídeas blancas tapizando el pie de las lengas, y varias aves como carpinteros magallánicos, ratonas, rayaditos, picoleznas, etc.
Este sendero mantiene una pendiente siempre ascendente de aproximadamente 600 metros en total, hasta alcanzar el mirador ubicado a unos 1000 metros sobre el nivel del mar. Después de una hora de iniciado el camino, el sendero atraviesa una planicie denominada Pampa De las Carretas, desde donde podrás apreciar el imponente cerro Huemul, hacia el sur el lago Viedma y hacia el Noroeste se despliega toda la imponencia de los Andes donde se destacan el Cerro Torre y el Cerro Chaltén.
El sendero luego se adentra en un hermoso bosque hasta alcanzar una altitud de aproximadamente los 1000 metros sobre el nivel del mar, donde el paisaje cambia de manera abrupta: los árboles dan lugar a arbustos y vegetación achaparrada, y entre las numerosas piedras que se presentan alrededor del camino es posible encontrar restos de fósiles marinos de una antigüedad de 100 millones de años.
Una vez fuera del bosque viraremos a la derecha por la loma despejada, que ofrece una vista increíble de la mayoría de las montañas de la zona de El Chaltén, con el valle del río Fitz Roy y la laguna Torre.