Situada en el centro sur de Asturias, entre las montañas de Ubiña, la sierra de Áramo y el Parque Natural de Redes, la Montaña Central Asturiana es una comarca asturiana llamada también “La Puerta de Asturias” por ser la entrada al principado desde la Meseta. Alberga frondosos bosques, solitarias brañas ganaderas, verdes praderías de montaña y hermosos desfiladeros, a la vez que acoge a especies en peligro de extinción como el oso pardo y el urogallo. Sin lugar a dudas un excelente lugar para recibir el Año Nuevo.
El pico Torres es una ascensión clásica desde el puerto de San Isidro, con una pared caliza que cae prácticamente en vertical del lado asturiano, mientras que la ruta de ascenso, por la vertiente leonesa, transcurre por pastizales de alta montaña y zonas kársticas, entre los límites de Redes y las tierras leonesas de San Isidro. Desde el macizo de Peña Ubiña se domina toda la Montaña Central Asturiana, los Montes Leoneses, Fuentes Carrionas, los Picos de Europa e incluso, en los días claros, parte del litoral cantábrico. Este macizo constituye, tras los Picos de Europa, el segundo mayor sistema montañoso de la Cordillera Cantábrica.
Además de los retos que suponen ascender a los Picos Torres y Peña Ubiña, disfrutaremos de cumbres solitarias para disfrutar de paisajes extraordinarios. En la Montaña Central bastan cimas medianas como Peña Melera, Peña Mea o el Pico Retriñon para vivir una auténtica experiencia montañera. Para alcanzar dichas cimas recorreremos intinerarios tan genuinos como el que ofrece la Ruta Allerana de las Brañas, recorrido que atraviesa mullidas campas, donde aguardan rudimentarias cabañas pastoriles que aún hoy sirven de cobijo para los vaqueiros cuando el ganado aprovecha los pastos tardíos en época estival, o el Desfiladero del Río Pino.
Viaje a Felechosa (450 km). Empezaremos nuestro viaje por Asturias disfrutando de uno de los lugares más fotografiados de la Montaña Central Asturiana. Ascenderemos hasta la base de Peña Mea donde se encuentra la famosa ventana rocosa, con un diámetros de más de 20 metros, conocida como Ojo de Buey, y que debe su forma a la constante erosión cárstica en la roca caliza. Tras la ruta nos alojaremos en nuestro hotel.
La ruta que vamos a realizar hoy nos permitirá conocer uno de los rincones ocultos de la Montaña Central Asturiana. La ascensión a Peña Melera, nos llevará por uno de los parajes más bonitos y solitarios de Asturias: las Foces del río Pino y las montañas de Fuentes de Invierno.
La ascensión a Peña Ubiña (2.417 m) por la vertiente asturiana, es una de las “grandes” de la Cordillera Cantábrica. Nos merecerá mucho la pena desplazarnos hasta la población de Tuiza de Arriba, para tratar de alcanzar la cima más emblemática de los montañeros asturianos. Pasando por el refugio de Meicín y el collado de Terreos podremos disfrutar de una magnífica asensión alpina.
El concejo de Aller, y más concretamente la montaña del Retriñón, enmarca una de las rutas estrella del Principado, la conocida como Ruta Allerana de les Brañes. Este recorrido atraviesa suaves praderíos en los que irán apareciendo las cabañas de pastores que todavía cobijan a los vaqueiros que en los meses más cálidos suben su ganado a estos fértiles pastos.
Las montañas del puerto de San Isidro se despliegan a caballo entre tierras astures y leonesas. Menos abrupto, pero con parajes de una gran belleza, es aquí donde tienen origen todos los nacientes del río Porma, alimentados por los neveros de esbeltas cumbres como el pico Torres. Tras la excursión emprenderemos el viaje de regreso.