Nochevieja en Peña Ubiña

La cordillera Cantábrica en estado puro

28 DICIEMBRE 2025
01 ENERO 2026
DURACIÓN:
5 DÍAS
745 € Reservar
11 km
DISTANCIA
Subida 795 m
Bajada 795 m
Senderismo
1,79 puntos
Descargar

Comenzamos la ruta en las proximidades de llevinco donde por pista llegaremos a la capilla de San Pedro de Pelúgano, en el Barru Baxo. Desde aquí seguiremos el camino que indica la ruta Peña Mea, señalizada en todo momento con las marcas amarillas y blancas del PR-AS 262. Pasamos por la iglesia de Santa Maria de Pelúgano, en Barru Cima, y continuamos por las calles atravesando el bonito pueblo.
Tras pasar por una fuente continuamos por el camino ascendente a la izquierda siguiendo la flecha que indica Peña Mea. Seguimos ascendiendo poco a poco por el camino, hasta que lo abandonamos por una senda a la izquierda, siguiendo la flecha que indica Peña Mea La senda ascendente se va estrechando y se vuelve cada vez más pedregosa, y con algunas zonas encharcadas, pero, poco a poco, nos conduce hasta la base del impresionante Ojo de Buey. Continuamos subiendo hasta la Collada y luego descendemos unos metros hasta llegar a la Cueva Iglesiona con entrada, salida y una buena ventana con vistas al valle. 


13 km
DISTANCIA
Subida 970 m
Bajada 945 m
Senderismo
2,15 puntos
Descargar

Desde el pequeño pueblo de Pino nos adentraremos en la recóndita sierra Fuentes de Invierno hasta llegar al Molín de Peón, donde comienzan las Foces del río Pino, un angosto desfiladero formado por el río del mismo nombre. Allí, las calizas son talladas por el río formando paredes casi verticales cuya anchura en ocasiones no supera los seis metros. En el fondo discurren las aguas rompiendo en numerosos rápidos y cascadas, a la vez que un magnífico bosque de hayas, castaños y arces da color a este espacio de indudable belleza. Una vez en las hoces, un camino empedrado facilita el paso por el encantador paraje. A partir de aquí, ascenderemos por campas hasta alcanzar la cumbre de Peña Melera. Tras disfrutar de las panorámicas, descenderemos por la canal de la reguera Melera, que atraviesa un magnífico hayedo. Cruzaremos el río San Isidro para continuar por el Camino Real (antigua calzada romana) hasta el pueblo de Felechosa, donde estamos alojados.


12 km
DISTANCIA
Subida 1155 m
Bajada 1155 m
Senderismo
2,34 puntos
Descargar

Ésta es una de las ascensiones con mayor tradición de la Montaña Central Asturiana. Nos desplazaremos hasta el Parque Natural de Las Ubiñas - La Mesa. Nuestra ruta parte de Tuiza, en la cabecera del Valle de Huerna. Atravesaremos idílicas campas hasta alcanzar el refugio del Meicín, buen lugar para observar los pronunciados contrastes y largas canales de la cara norte. Continuaremos por pastizales de alta montaña hasta llegar a la Fuente Terreros donde el camino empieza a inclinarse para subir por las rampas de la Forquetona hasta el puerto de Tuiza. Seguiremos subiendo mientras rodeamos la cara oeste de Peña Ubiña hasta alcanzar las estribaciones de las Gorgollosa por donde ascenderemos hasta la preciada cumbre. El descenso lo realizaremos por el mismo camino.


14 km
DISTANCIA
Subida 1235 m
Bajada 1235 m
Senderismo
2,58 puntos
Descargar

Hoy nos espera una de las ascensiones clásicas de las montañas Alleranas. Siguiendo el curso del arroyo de Fresnedo entre castaños, fresnos y nogales, superaremos los desfiladeros de la Foz y Mayaín hasta el idílico valle de Freneo, donde se asientan numerosas brañas ubicadas bajo el paso natural hacia el Parque Natural de Redes. Aquí dejaremos las marcas de la Ruta de las Brañas Alleranas, para ascender directamente hasta la cima del pico Retriñón, que nos brindará una espectacular panorámica sobre los desfiladeros del río Alba y Arrudos (Redes), así como de las cumbres de la sierra Fuentes de Invierno. El descenso nos llevará de nuevo hasta la población de Felechosa.


8 km
DISTANCIA
Subida 560 m
Bajada 560 m
Senderismo
1,28 puntos
Descargar

Partiremos desde la divisoria del puerto de San Isidro, donde se inicia la corta pero empinada ascensión hacia la Horcadina del Lago, en un paisaje solitario de alta montaña. Continuaremos avanzando hasta situarnos en la base de la canal por donde iniciaremos la subida hasta salir a la arista rocosa que nos llevará a la cima, tras realizar una bonita trepada. Las vistas que ofrece esta cumbre son magníficas y abarcan gran parte de la cordillera Cantábrica, incluyendo los bosques del parque natural de Redes, el Alto Porma o los Picos de Europa. Continuaremos por el cordal para descender por su lado occidental y regresar de nuevo al puerto de San Isidro.