Siguiendo el trazado de la Vereda de Archidona que enlaza Alfarnate con Villanueva del Trabuco, atravesaremos el pequeño desfiladero que separa las sierras del Jobo y Sierra Gorda, de las cuáles surgen los manantiales del río Guadalhorce que originan las famosas Cien Fuentes; segruiremos luego el curso de este río para finalizar en las proximidades de Villanueva del Trabuco.
En esta ruta recorreremos una de las cañadas mejor conservadas de la sierra, donde se encuentran parte de los pinsapos más viejos y espectaculares del Parque Natural, entre cuyo magnífico porte avanzaremos en suave ascenso hasta el Puerto de los Pilones; desde allí recorreremos el largo espolón que nos llevará a la cumbre del Cerro de la Alcazaba (1.689 m). Regreso por el mismo itinerario.
Frente a las cumbres de la sierra del Pinar y sobre el coqueto pueblo de Benamahoma aparece el pico Albarracín como inmejorable atalaya desde la que contemplar una magnífica panorámica sobre el corazón de Grazalema, en la que destacan las cumbres que son objetivo del viaje. Nuestro camino nos llevará por una zona poco transitada, entre bosques de quejigos y rocas calizas, hasta el cordal de Las Lomas y la cumbre del Albarracín. Tras disfrutar de las vistas, descenderemos por el mismo camino.
Junto al Centro de Visitantes comienza esta senda balizada en la que saldrán a nuestro paso asombrosas formaciones rocosas. Iremos en busca de la pared sur del Torcal, impresionante muro natural de caliza en el que podremos observar los diferentes estratos horizontales que componen esta maravilla geológica; tanto en este lugar como en el paraje conocido como “Las Ventanillas” admiraremos esta obra de arte natural que se inició hace doscientos millones de años.
La traza del sendero GR249 o Vereda de Archidona nos permite ascender cómodamente al pie de la sierra de San Jorge hasta el estrecho collado desde donde tomaremos la vereda que trepa hacia los riscos del Cerro del Tajo, que coronaremos antes de coincidir con el sendero que nos lleva hacia las Cien Fuentes del Guadalhorce primero, y más tarde junto a la ribera del río poco antes de finalizar esta ruta por el Parque Natural Montes de Málaga.
El bosque de pinsapos será el protagonista en el comienzo de esta ruta que asciende cómodamente hasta el Puerto de los Pilones desde el área recreativa de Los Quejigales. Poco a poco, la altura dará paso a un terreno netamente kárstico, donde las simas, dolinas y lapiaces son los protagonistas a lo largo del cordal principal de la sierra, que se desgaja hacia el sur en una gran atalaya a cuyo vértice ascenderemos, culminando la cima más alta de Málaga en el Pico Torrecilla (1.919 m). Descenso por el mismo itinerario.
Esta portentosa travesía en el corazón del parque natural nos llevará a las cotas más elevadas de la sierra del Endrinal, donde disfrutaremos tanto del laberinto calizo como de vistas inmejorables sobre el Torreón al norte, mientras divisamos al este la sierra de Las Nieves y Sierra Nevada. Realizaremos la ascensión a las dos cumbres señeras del Endrinal, casi gemelas y muy próximas entre sí: el cerro Simancón y la peña del Reloj. Desde esta última tendremos a la vista el Peñón Grande, que cobija al pueblo de Grazalema, al que nos dirigiremos completando una magnífica ruta.
Ruta en el Paraje Natural del Torcal de Antequera ( Málaga ) Recorreremos callejones de este laberinto de piedras desde el centro de interpretación salen varias rutas balizadas libres de acceso, nosotros combinaremos tres rutas fabulosas, teniendo bonitas vistas desde el mirador de las Ventanillas y nuestro entorno, continuamos por la ruta catalogada como Verde para enlazarla con la Amarilla, nos desviaremos para llegar a la ruta Roja ( Torcal Alto ), donde pasaremos el Abrigo de Juan Ramos donde subiremos al mirador natural del Camorro Siete Mese siendo un espectáculo único, retrocederemos por nuestros pasos para asomarnos a la Cornisa del diablo para continuar al Sombrerete o Champiñón , seguiremos donde llegamos al famosa escultura natural " El Tornillo ", para acabar en el centro de interpretación