Ciento cincuenta kilómetros por encima del Círculo Polar Ártico, unas agrestes y oscuras montañas emergen frente a las costas de Noruega. Vistas desde el mar, parecen una cordillera alpina en mitad del océano, con cimas nevadas, fiordos y valles cortados a pico; son las Islas Lofoten y forman uno de los paisajes más fascinantes de Escandinavia.
Las Lofoten forman un archipiélago con dos mil islas e islotes, la mayoría deshabitados, que se estiran en paralelo a la costa continental noruega. Un vasto territorio en el que apenas viven unas veinticinco mil personas descendientes de las sagas vikingas, buena parte de ellas dedicadas a la pesca del bacalao, diseminadas en cabañas de madera de múltiples colores, solitarias o agrupadas en pequeñas aldeas.
La influencia de la corriente cálida del Golfo suaviza enormemente el clima en las islas, y al contrario de lo que ocurre en lugares situados en su misma latitud, como el sur de Groenlandia o el estrecho de Bering (Alaska), las aguas marinas no se congelan y permanecen abiertas incluso en invierno.
Contra lo que se pueda pensar, los países nórdicos son perfectamente visitable en invierno. La nieve y el frío no impiden el desarrollo normal de la vida de sus habitantes y durante el mes de marzo hay más de 10 horas de luz diurna, que aprovecharemos para realizar distintos recorridos a pie en los enclaves más espectaculares de las islas Lofoten. Nada debemos temer entonces al invierno noruego, pues basta ir bien equipados para el frío durante las sencillas caminatas que haremos por lugares que, con su ropaje invernal, aumentan aún más su belleza. Además estaremos alojados en confortables cabañas de madera típicamente noruegas.
Vuelo a Hastad/Narvik y traslado a nuestro alojamiento en las proximidades de Svolvaer, en la isla de Austvågøya (2 ½ h) que será nuestra base durante todo el viaje.
La isla de Austvågøya, en el corazón del archipiélago de Lofoten, combina la esencia marinera noruega con algunos de los paisajes más impresionantes del Ártico. Su capital, Svolvær, es un animado puerto rodeado de picos escarpados, ideal para explorar en barco o disfrutar de la aurora boreal.
Muy cerca, el pintoresco pueblo de Henningsvær, extendido sobre pequeños islotes unidos por puentes, ofrece una imagen icónica de Lofoten. Además, en Kabelvåg se alza la majestuosa Catedral de Lofoten, una de las mayores iglesias de madera del país, símbolo del profundo vínculo entre los habitantes y el mar.
La entrada al fiordo Austnesfjorden en la isla de Austvågøya, en el archipiélago de Lofoten, es un espectáculo natural: el agua calma se adentra entre montañas escarpadas, y la carretera de acceso bordea su orilla occidental. El fiordo Austnesfjord es donde se concentra parta de la actividad pesquera durante los meses de la pesca del bacalao.
Iniciaremos la semana de montaña ascendiendo a la cumbre del Sautinden que se encuentra entre tres bonitos fiordos.
Moskenesøya es la isla más meridional del archipiélago de Lofoten, en Noruega, y es famosa por sus paisajes dramáticos y emblemáticos. Sus montañas escarpadas caen casi directamente al mar, creando fiordos profundos y vistas espectaculares que la convierten en un lugar codiciado para fotógrafos y amantes de la naturaleza.
La ruta al refugio Munkebu es considerada por los lugareños como la ruta más emblemática de las Islas Lofoten. No es raro encontrarse con grupos de montañistas noruegos realizando esta ascensión, ya que forma parte de la primera etapa de una travesía por la zona oeste de la isla, a la que solo se puede acceder caminando o en barco.
Tras la actividad visitaremos Reine que es una pequeña población singular por su situación geográfica en este puzle de islas, lagos, fiordos y montañas. Luegoa seguiremos a Å, lugar donde finaliza la carretera que recorre todas las Islas Lofoten y donde podremos visitar el museo del pescado seco y conocer la actividad de la pesca que se desarrolla en las islas.
El Runbdfjellet es una montaña con varias vertientes visibles desde lugares bien dispares del entorno y que convergen en una cumbre dominante. Desde su cima se disfrutan vistas espectaculares del fiordo Austnesfjorden, del mar y de las montañas que lo rodean.
Hay varias opciones para alcanzar su cima. Nuestro objetivo será alcanzar la cima por su vertiente este desde el lago Vatterfjordpollen.
Tras la ruta visitaremos Henningsvær, un encantador pueblo pesquero famoso por sus pintorescas casas de madera, su ambiente artístico y su famoso campo de fútbol sobre el agua.
La bahía de Kvalvika, también conocida como la bahía de las Ballenas, es un lugar especial donde es común encontrar restos de esqueletos de cetáceos en la orilla, además de troncos y restos de barcos que han llegado desde la lejana Siberia.
Dependiendo de las condiciones, ascenderemos al pico Ryten, o en su lugar, realizaremos una ruta por la bahía.
Tras la ruta podremos visitar el pueblo de artesanos del vidrio de Vikten y ver como fabrican distintas piezas de vidrio al estilo tradicional. La materia prima la sacan de la montaña que tiene detrás compuesto por un granito rico en cuarzo con un alto contenido en sílice.
Vestvågøya es una de las islas más grandes del archipiélago de Lofoten, en el norte de Noruega, y combina paisajes espectaculares con una vida local activa. La isla se caracteriza por sus montañas escarpadas, valles fértiles y playas de arena blanca, ofreciendo un contraste único entre terreno agreste y zonas más suaves. Su localidad principal, Leknes, funciona como centro administrativo y punto de partida para explorar la isla.
En esta ocasión nos encaminaremos al Kart-Staven (544 m) y Steindals-tinden (464 m) en un recorrido circular que nos permitirá recorrer varios lagos y coronar una cumbre.
Svolvær, situada en la isla de Austvågøya en el corazón de Lofoten, es la principal ciudad del archipiélago y un vibrante centro pesquero y turístico. Rodeada de imponentes picos y fiordos, combina la belleza natural ártica con una animada vida local, puerto pintoresco y actividades al aire libre durante todo el año.
Es también la puerta de entrada a Lofoten, famosa por su arquitectura colorida, galerías de arte y como punto de partida para excursiones de pesca, y senderismo, como la que nosotros realizaremos hoy por sus lagos.